Automatización

Se desaceleran 47% ventas de vehículos pesados en primer semestre en México

Se desaceleran 47% ventas de vehículos pesados en primer semestre en México

La venta de vehículos pesados en México cayeron 47% anual a 14,533 unidades en el primer semestre del año, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

En junio, la venta al mayoreo sumó 2,253 vehículos pesados, lo que representa una disminución de 66.8% respecto al mismo mes del año anterior. 

La producción, en tanto, totalizó14,189 vehículos pesados en junio, lo que significó una reducción de 35.7% frente al mismo mes del año pasado. De enero a junio, la producción total fue de 77,397 unidades, cifra que representa una disminución de 24.1% respecto al primer semestre de 2024.

Por su parte, las exportaciones de junio sumaron 12,331 unidades, un descenso de 20.3% en comparación con junio de 2024. En el acumulado del primer semestre, se exportaron 68,148 vehículos pesados, una contracción de 13.6% frente al mismo periodo del año pasado.

Te puede interesar: Se repliega 21% producción de vehículos pesados de México en enero-mayo de 2025

Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, comentaron que la caída está relacionada a un ajuste estacional, tras los números récord en 2024.

 “Estos resultados reflejan un ajuste tras un 2024 de cifras positivas que marcaron récords en ventas y producción para la industria. Una vez que se tenga mayor certeza en las políticas arancelarias, las diversas industrias recobrarán el ritmo de pedidos de unidades en mayoreo y menudeo. Lo que alentará la producción y la exportación”, anticipó.

Con estos resultados, la ANPACT ajustó la proyección de ventas al mayoreo para 2025, pasando de 45,036 a 35,935 unidades. Es decir, 11.32% inferior a su proyección inicial.

“El ajuste responde al contexto internacional y al impacto persistente y nocivo de la importación de vehículos pesados usados”, agregó.

ANPACT hizo un llamado a detonar el crecimiento del sector a través de tres ejes prioritarios: fomentar incentivos para la renovación con unidades con tecnologías más limpias; fortalecer la infraestructura energética y garantizar el suministro consistente y de calidad de diésel de ultra bajo azufre.

Related posts

Rockwell Automation presenta un nuevo y poderoso servicio para detectar y responder a ciber amenazas de OT

Efrain Mariano

El futuro y rediseño de la economía energética para la industria

Aldo Santillán Alonso

Nuevas oficinas de Endress+Hauser dan valor a la sustentabilidad

Aldo Santillán Alonso