Automatización

La Inteligencia Artificial en movimiento: de la generación a la acción

La IA en movimiento: de la generación a la acción

La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa futura para convertirse en una herramienta estratégica en tiempo real. En México, cada vez más empresas integran soluciones de IA en sus procesos, no solo para optimizar operaciones, sino también para tomar decisiones más informadas y ágiles.

Entre las soluciones más comunes se encuentra la IA Generativa, que se caracteriza por su capacidad de producir contenido original como imágenes, textos o incluso código, a partir de patrones aprendidos, guiado por la intervención humana. Su valor va mucho más allá de lo creativo: aplicada a la cadena de suministro, esta tecnología está empezando a transformar la forma en que las compañías pronostican la demanda, automatizan procesos y reaccionan ante disrupciones. Aun así, su implementación no es totalmente autónoma: la intervención humana sigue siendo clave para dirigir, validar y extraer todo el potencial de estas herramientas.

La tecnología sigue avanzando y ahora estamos frente al siguiente nivel con Inteligencia Artificial prácticamente autónoma y proactiva, nos referimos a la IA Agéntica (AI Agentic).

¿Qué es IA Agéntica?

La IA Agéntica actúa por iniciativa propia dentro de los límites de un objetivo definido; ésta aprovecha el aprendizaje automático para evaluar continuamente sus experiencias previas y hace uso del procesamiento del lenguaje natural para establecer objetivos y tomar decisiones basadas en la información disponible. A diferencia de la IA Generativa, la IA Agéntica puede tomar sus propias decisiones.

En la cadena de suministro, un sistema con IA Agéntica no solo interpreta datos históricos, tendencias de mercado o información de la competencia; también actúa sobre ese contexto para mejorar la toma de decisiones.

“La eficiencia hoy depende de plataformas capaces de aprender, decidir y ejecutar sin intervención constante. Al combinarse con tecnologías como IoT, blockchain y análisis predictivo, la IA Agéntica permite tener una visibilidad total para gestionar datos, optimizar procesos y anticipar riesgos con mayor precisión. La autonomía inteligente ya no es una promesa futura, sino una ventaja competitiva real”, comento, Javier Lomeli, director general de Surgere México.

La IA agentica aplicada en la gestión de la cadena de suministro brinda los siguientes beneficios:

Aumento en la productividad y la eficiencia operativa

La IA Agéntica puede analizar las operaciones día a día y optimizar los flujos de trabajo, además puede automatizar y ejecutar tareas repetitivas. Por ejemplo, puede realizar un seguimiento de los envíos en tiempo real, planificar y optimizar rutas y cargas o abordar el servicio de atención al cliente. Al no requerir supervisión humana constante, la IA Agéntica libera el tiempo de la fuerza laboral para que pueda enfocarse en tareas de mayor valor estratégico, complejidad o que demandan un alto nivel de creatividad.

Resiliencia en la cadena de suministro

Tomar buenas decisiones no solo depende de tener los datos correctos, sino de su análisis. Con el uso de agentes autónomos se puede estar interpretando los datos de las operaciones de forma automática y constante, ya que la AI Agéntica no necesita que una persona ingrese una serie de indicaciones que guíen dichas revisiones, sino que las ejecutará por su cuenta. Con la IA Agéntica se pueden identificar posibles riesgos de forma oportuna, incluso de situaciones que no se habían previsto.

El reconocer amenazas y anticiparse a ellas hace que las cadenas sean más flexibles, fuertes y resilientes.

Reducción de Costos

Al optimizar los flujos y procesos operativos, así como adelantarse a posibles disrupciones en la cadena, se evita incurrir en altos costos, por ejemplo, los agentes autónomos permiten hacer planeaciones de demanda más precisas, optimizar los recursos y tiempos y hasta mejorar la logística tomando decisiones inteligentes para rutas más eficientes y prevenir incidencias. Menos imprevistos, más eficiencia.

La IA Agéntica acerca a las empresas a una automatización verdaderamente inteligente, y ayuda a los negocios a comprender qué ocurre en sus procesos, cómo mejorarlos para trasformar sus operaciones y a fortalecer su propuesta de valor para destacar frente a la competencia, generando ventajas competitivas sostenibles en un mercado cada vez más dinámico.

Te puede interesar: Walmart apuesta a la IA para enfrentar la reducción de la jornada laboral

Related posts

Industria Ciencias de la Vida: hacia la personalización de los procesos desde el laboratorio hasta la producción

Aldo Santillán Alonso

CyberDay 2024: El impacto de la ciberseguridad y la digitalización en la sostenibilidad industrial

Aldo Santillán Alonso

Nuevas oficinas de Endress+Hauser dan valor a la sustentabilidad

Aldo Santillán Alonso