AutomatizaciónIndustria

Nvidia desarrollará lenguaje de Inteligencia Artificial para México

Nvidia desarrollará lenguaje de Inteligencia Artificial para México

Nvidia, la mayor empresa por capitalización de mercado, desarrollará el lenguaje de inteligencia artificial de México, con el objetivo de colocar al país como un destino de inversión estratégica en inteligencia artificial.

El Gobierno federal y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de la mano de Nvidia, anunciaron este martes el México IA + Inversión Acelerada 2025.

Se busca impulsar a México como un hub regional de inteligencia artificial, bajo su propio lenguaje, que atraiga inversiones y cuente con un sentido social.

Otro objetivo del evento es reunir ciencia, tecnología e inversión en una misma estrategia nacional. Busca que el gobierno, las universidades y las empresas trabajen juntos para impulsar la inteligencia artificial en todo el país.

Para lograrlo, se están alineando programas de capacitación, apoyos especiales, modernización del gobierno y un mejor uso de la tecnología en todo el territorio. Con este enfoque, México puede convertirse en un país líder en crear leyes, sistemas fiscales y soluciones tecnológicas que impulsen su propio desarrollo.

Te puede interesar: Nvidia, cerca de ser la empresa más valiosa en la historia de Wall Street

Marcio Aguiar, director de Nvidia para América Latina, explicó que todos los países deben contar con su propio lenguaje de IA con datos de la cultura, información estadística y de inversión, que le permita al país ser un nuevo actor dentro del modelo de negocios tecnológicos, que desarrolle software.

“Nvidia no realizará inversiones en México. Sólo opera como capacitador de talento y proveedor de chips para el desarrollo de infraestructura en el país”, aclaró Marcio Aguiar.

Sin embargo, sí atraerá inversiones de empresas de centros de datos, en primera instancia, de 9,000 millones de dólares y otros 27,000 millones de dólares de forma indirecta.

Max Elmann, presidente del Comité de Atracción de Inversión y relocalización de empresas del CCE, confió que las inversiones llegarán de manera ordenada.

Durante el evento, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard comentó que para esta nueva etapa que va enfrentar la economía mexicana, de nuevas reglas comerciales, reglas financieras, el nuevo orden mundial, así como la pugna entre Estados Unidos y China, la inteligencia artificial va a tener un impacto en la economía.

Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del CCE, comentó que el recurso mayor en la era de la inteligencia artificial es el talento. Destacó el rol que jugará el sector privado mexicano en la nueva era tecnológica, donde la inteligencia artificial no solo transformará la manera en que se produce, sino también la forma de gestionar las cadenas de suministro.

“Hoy, las empresas mexicanas tienen la oportunidad de integrar soluciones inteligentes que optimicen tiempos, reduzcan costos y mejoren la trazabilidad de cada etapa del proceso productivo. La IA permitirá anticipar disrupciones logísticas, automatizar tareas repetitivas, analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y tomar decisiones informadas, ágiles y estratégicas”, enfatizó.

Related posts

Colaboración: Cobots para una industria sostenible

Aldo Santillán Alonso

Samsung Engineering presenta avances de 2 paquetes de la refinería Olmeca

Aldo Santillán Alonso

Los nuevos retos de la industria y cómo superarlos con éxito

Aldo Santillán Alonso