Aeroespacial

UPA construye Laboratorio de Aeronáutica para fortalecer sector aeroespacial en Aguascalientes

UPA construye Laboratorio de Aeronáutica para fortalecer sector aeroespacial en Aguascalientes

La Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) inició la construcción de su nuevo Laboratorio de Aeronáutica, un espacio que busca consolidar al estado como referente en la formación de talento especializado para la industria aeronáutica y aeroespacial.

La obra refuerza la oferta académica de la carrera de Ingeniería en Aeronáutica y abre nuevas oportunidades para estudiantes y empresas vinculadas al ecosistema regional.

El proyecto forma parte de la estrategia de diversificación económica impulsada por el estado, que busca transitar hacia sectores de alto valor agregado.

En este contexto, se suman iniciativas como el Aeroclúster, el Centro de Innovación Industrial para el Sector Aeroespacial del Bajío (CIIA Bajío) y la llegada de empresas globales como Sensata Technologies, Texas Instruments, Flex, Solinda Enterprises e IMED. Además de 19 compañías locales que han comenzado a migrar de la manufactura automotriz a procesos especializados en aeronáutica.

A nivel global, la industria aeronáutica alcanzó en 2023 un valor estimado de 271 mil millones de dólares, con un crecimiento anual de 9.8%. México se ubica como el 14º productor mundial y el 12º exportador de partes aeroespaciales, con polos clave en el Bajío, Chihuahua y Baja California. Estas cifras respaldan el potencial del país y del estado para convertirse en jugadores estratégicos del sector.

El nuevo laboratorio contará con infraestructura y equipos para diseño 3D, metrología, manufactura avanzada y sistemas de calidad bajo certificación AS9100, requisitos indispensables para integrarse a cadenas de proveeduría internacionales. Con ello, la UPA busca cerrar brechas de talento e innovación, posicionándose como un pilar estratégico de la competitividad de Aguascalientes.

Te puede interesar: VEMO asegura 250 mdd para acelerar la movilidad eléctrica en México

Con este tipo de proyectos, el estado no solo busca integrarse a la industria aeronáutica global, sino también liderar en sectores estratégicos que fortalezcan una economía sostenible y diversificada.

Related posts

Airbus y Volaris apoyan estudios de Combustibles Sostenibles de Aviación en México

Efrain Mariano

Honda Aircraft Company entrega el HondaJet número 250

Aldo Santillán Alonso

Airbus reporta entregas récord de aviones comerciales en diciembre

Efrain Mariano