La industria automotriz mexicana cerró agosto de 2025 con un desempeño mixto, marcado por una ligera caída en la producción mensual, un leve aumento en las exportaciones y un avance marginal en el acumulado anual, de acuerdo con cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del INEGI.
Durante agosto se produjeron 349,856 vehículos ligeros, lo que significó una disminución de -0.78% en comparación con el mismo mes de 2024. No obstante, entre enero y agosto se alcanzó un total de 2,666,029 unidades. Lo que representa un incremento de +0.52% frente al mismo periodo del año anterior.
En materia de exportaciones, México envió al exterior 296,796 unidades en agosto, cifra equivalente a un crecimiento de +1.41% respecto a agosto de 2024. Sin embargo, en el acumulado de los primeros ocho meses del año se registró una baja de -1.02%, con 2,252,578 unidades exportadas.
Estados Unidos continúa como el principal destino de los vehículos ligeros mexicanos, con 1,779,044 unidades enviadas en lo que va de 2025, equivalente al 79% del total. Le siguen Canadá, con 250,822 vehículos (11.1%), y Alemania, con 65,770 unidades (2.9%).
Por armadoras, General Motors se mantiene como líder en producción y exportación. En agosto fabricó 67,088 unidades y exportó 64,062, con incrementos acumulados de +1.8% en producción y +1.1% en exportación durante enero-agosto. Otras firmas destacadas en producción durante el mes fueron Nissan (65,662), Stellantis (37,963), Ford (37,398) y Volkswagen (34,438).
Te puede interesar: Ventas de Vehículos Ligeros suman 5 bajas mensuales consecutivas en México
En cuanto a exportaciones, las cinco compañías con mayor volumen en agosto fueron General Motors (64,062), Ford (37,778), Nissan (37,549), Stellantis (31,736) y Volkswagen (28,502).
No obstante, no todas las marcas mostraron buenos resultados. Entre las caídas más pronunciadas en exportaciones de 2025 se encuentran Mazda (-26.3%), Mercedes-Benz (-24.8%) y Volkswagen (-20.9%). Lo que refleja los retos que enfrenta la industria frente a cambios en la demanda global y ajustes en la cadena de suministro.
Pese a la volatilidad, el sector mantiene un rol estratégico como motor de la economía mexicana. Consolidando al país como uno de los principales productores y exportadores de vehículos ligeros en el mundo.
