Aeroespacial

Flytek: ingeniería de drones a la medida para acelerar la industria

Flytek Innovations se posiciona precisamente ahí, con drones diseñados y adaptados a cada caso de uso industrial.

Flytek: ingeniería de drones a la medida para acelerar la industria

En México, sectores como seguridad, minería, infraestructura y agroindustria comparten un reto: obtener datos confiables en zonas de difícil acceso o con condiciones ambientales adversas, sin frenar la operación ni exponer al personal.

Flytek Innovations se posiciona precisamente ahí, con drones diseñados y adaptados a cada caso de uso, priorizando seguridad operativa, reducción de costos y continuidad de negocio. A diferencia de propuestas genéricas o importadas, su ventaja es la personalización “de fábrica” para el contexto mexicano y latinoamericano.

Casos de uso que mueven la aguja

En plantas de Ford (Irapuato y Cuautitlán), Flytek configuró aeronaves para operar en frecuencias específicas que no interfieren con maquinaria de línea. Los equipos inspeccionan testigos en tornillería de vigas para verificar que, pese a vibraciones, la sujeción permanezca estable; además realizan inspección aérea de grúas viajeras sin detener la producción. Resultado: más seguridad, menos riesgo de incidente y cero paros por inspección. En minería, sus drones ejecutan patrullaje perimetral diario en zonas de alto riesgo, reduciendo la exposición del personal y resguardando activos críticos. Y en Chile, para la empresa T&T, integraron sensores para análisis de conectividad 5G y polución ambiental a distintas alturas, habilitando campañas de medición multicapas que serían complejas o peligrosas con brigadas en tierra.

Integración OT/IT y retorno en 3–6 meses

La clave no es sólo “volar”, sino integrar. Los drones de Flytek se conectan con plataformas de monitoreo, geolocalización y suites GIS/BIM, además de APIs abiertas para análisis de imágenes y flujos de trabajo en la nube o en el borde (edge). Este enfoque facilita la trazabilidad completa: del plan de vuelo al reporte técnico, con evidencias visuales y metadatos interoperables. La compañía reporta horizontes típicos de retorno de inversión entre 3 y 6 meses, impulsados por la disminución de horas-hombre en tareas repetitivas, la baja de riesgos operativos y la mitigación de errores humanos. Para operaciones industriales con turnos continuos, estos plazos hacen que la decisión sea presupuestalmente defendible y técnicamente escalable.

Lo que Flytek presentará en el DIFMX

En el Drone Innovators Forum MX, Flytek lleva un proyecto orientado a inventarios: un dron para lectura automatizada de etiquetas RFID, códigos de barras y códigos QR, con IA embebida para detección, lectura y validación en tiempo real. Su aplicación directa es en almacenes industriales y entornos logísticos con grandes volúmenes y alta rotación de SKU, donde el conteo cíclico consume muchas horas y es propenso a discrepancias. Al combinar percepción avanzada con navegación precisa, el sistema aspira a cerrar brechas entre el ERP/WMS y el piso de almacén, entregando evidencias visuales y series de tiempo que alimentan auditoría, mantenimiento y compras.

Modularidad, 5G y sostenibilidad por diseño

Flytek impulsa arquitecturas modulares para integrar sensores avanzados (térmicos, multiespectrales, ambientales) y enlaces de comunicación —incluida instrumentación preparada para 5G donde aplique—, de modo que la misma plataforma pueda adaptarse a nuevas misiones con cambios mínimos. En sostenibilidad, la empresa destaca prácticas de manufactura con reducción de desperdicios y una “concientización” del fin de vida de baterías, canalizándolas a depósitos de tratamiento adecuado. Para industrias bajo metas ESG y de carbono neto cero, estos atributos habilitan informes más robustos y mitigan riesgos regulatorios a lo largo del ciclo de vida del sistema.

Adopción sin fricción: capacitación, soporte y refacciones locales

La adopción tecnológica depende del “día dos”. Flytek ofrece capacitación técnica personalizada por sector, manuales y simuladores operativos, soporte posventa en sitio o remoto, mantenimiento preventivo programado y reposición nacional de refacciones. En la práctica, esto reduce TTR (time to repair) y asegura disponibilidad operacional de la flota. Para PYMES o áreas con presupuestos ajustados, colaboran con universidades y fondos de emprendimiento para esquemas de financiamiento que suavizan el CAPEX inicial y aceleran el paso a OPEX controlado.

La relevancia de DIFMX

El Drone Innovators Forum MX es, para Flytek, una vitrina estratégica: visibiliza soluciones desarrolladas en México ante compradores de seguridad, minería y manufactura; conecta con aliados de cadena de suministro y talento; y demuestra que la innovación nacional compite a escala global. La empresa llega con el respaldo de reconocimientos en concursos como el Premio UNITEC a la Innovación Tecnológica, el Premio Danesa y el Premio Santander —donde ha sido distinguida entre los cinco mejores proyectos de emprendimiento nacional—, credenciales que ayudan a superar la barrera de “primera compra” en corporativos.

Para un país que apuesta por digitalización industrial y operación segura 24/7, la propuesta de Flytek —drones a la medida, integrables con OT/IT y con un “día dos” sólido— es pragmática: ataca costos, eleva seguridad y libera capacidad de ingeniería para tareas de mayor valor. Su participación en el Drone Innovators Forum MX no es sólo presencia de marca; es una demostración pública de cómo la robótica aérea, bien integrada y sustentable, ya está resolviendo problemas concretos en plantas, minas y almacenes de la región.

Conoce más aquí: Flytek: ingeniería de drones a la medida para acelerar la industria

Related posts

EEUU y Arabia Saudita firman acuerdo millonario de 600,000 mdd

Efrain Mariano

Industria Aeroespacial aterriza inversiones de 2,946 mdp en Querétaro

Aldo Santillán Alonso

Grupo Aeroportuario del Pacífico anuncia inversión histórica de 52,000 mdp en México

Aldo Santillán Alonso