La ciudad de Torremolinos será sede del International Meat Automation Congress (iMAC 2025), encuentro internacional que reunirá del 1 al 3 de octubre a líderes de la industria cárnica, investigadores y representantes institucionales para debatir sobre innovación, automatización y sostenibilidad en el sector.
El congreso, organizado por Animalia (Noruega) y Faccsa-Prolongo (España), abrirá con la recepción de delegados y una cena de bienvenida el 1 de octubre. A partir del jueves 2, el programa abordará tres grandes ejes: retos industriales y tecnológicos, aplicaciones de la ciencia de datos y nuevas soluciones en automatización industrial.
La sesión inaugural contará con la participación de Ole Alvseike, presidente del congreso, y Sergio Vega, secretario del evento. El primer bloque incluirá debates sobre la financiación de proyectos de I+D en la Unión Europea, los desafíos de la producción cárnica y el papel de la automatización para reforzar la competitividad global.
Uno de los momentos más esperados será la mesa dedicada a la gestión de datos e inteligencia artificial. Con ponencias sobre clasificación de canales, seguridad alimentaria y bienestar animal. Entre los expositores destacan expertos de CSB (Alemania), Veritide (Nueva Zelanda) y Animalia (Noruega).
El viernes 3 de octubre, el foco estará en las aplicaciones industriales y robóticas. Con innovaciones presentadas por compañías como Baader (Países Bajos), Mayekawa (Japón) y Staübli (Francia). Así como experiencias en corte bovino automatizado y secado inteligente de productos cárnicos. Asimismo, investigadores de Georgia Tech (EE.UU.) mostrarán avances aplicados a la avicultura.
Te puede interesar: Inteligencia artificial alcanzará 320,000 mdd en la industria de alimentos y bebidas
La última jornada pondrá énfasis en la sostenibilidad y cooperación internacional. Con aportaciones del UECBV (Bruselas), el DTI de Dinamarca y la Australian Meat Processor Corporation. El evento concluirá con una cena de gala en el Hotel Meliá de Málaga.