Automotriz

Industria de autopartes muestra señales de recuperación en julio pese a caída de 5.9% anual acumulada

Industria de autopartes muestra señales de recuperación en julio pese a caída DE 5.9% anual acumulada

La Industria Nacional de Autopartes (INA) reportó una ligera mejora en la producción durante julio de 2025, aunque el sector mantiene una contracción del 5.9% en el acumulado anual. De enero a julio, la producción nacional alcanzó 68,744 millones de dólares, frente a los niveles registrados en el mismo periodo de 2024.

En contraste, julio mostró un repunte al registrar 10,115 millones de dólares, cifra 3.0% superior al promedio mensual de 9,821 millones observado en el primer semestre, lo que sugiere un proceso de estabilización gradual en la actividad manufacturera.

Entre los componentes más relevantes, las partes eléctricas lideraron la producción con una participación del 19.3% (13,246 millones de dólares), seguidas por transmisiones y embragues (9.8%, 6,771 millones) y telas, alfombras y asientos automotores (9.0%, 6,213 millones). En cuarto lugar se ubicaron las partes para motor (8.1%, 5,583 millones) y, en quinto, suspensión y dirección (6.8%, 4,658 millones).

Por entidades, Coahuila se mantuvo como el principal productor nacional, con una participación del 15.0%, seguido por Guanajuato (13.7%), Nuevo León (13.2%), Chihuahua (8.7%) y Querétaro (7.8%). Regionalmente, el norte del país concentró el 44.0% del total, el Bajío el 35.9% y la zona centro el 15.2%.

México consolidó además su papel como principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, con una participación del 43.37% en las importaciones del país vecino entre enero y julio de 2025. Las exportaciones mexicanas sumaron 59,795 millones de dólares, de los cuales el 86% tuvo como destino ese mercado, generando una balanza comercial positiva de 20,610 millones de dólares.

Te puede interesar: INA respalda medidas arancelarias para fortalecer la industria de autopartes en México

Aunque el sector aún no recupera los niveles de 2024, la INA destacó que el repunte en julio refleja una tendencia de recuperación, con perspectivas favorables para el cierre de 2025, en línea con la fortaleza de la cadena de suministro de América del Norte.

Related posts

GM sigue en México; no hay cierres, ni despidos: Ebrard

Efrain Mariano

Innovación estudiantil en la industria automotriz: El equipo representativo de la UNAM en la Fórmula SAE

Aldo Santillán Alonso

HCMF inaugura planta en Coahuila con inversión de 16 mdd

Aldo Santillán Alonso