IndustriaInteligencia Artificial

OpenAI firma acuerdo de 38,000 MDD con AWS para ampliar infraestructura de IA

OpenAI firma acuerdo de 38,000 MDD con AWS para ampliar infraestructura de IA

OpenAI, la empresa estadounidense creadora de ChatGPT, firmó un acuerdo valorado en 38 mil millones de dólares con Amazon Web Services (AWS), la división de computación en la nube de Amazon, con el objetivo de fortalecer su capacidad de desarrollo y almacenamiento para su plataforma de inteligencia artificial (IA).

El convenio refuerza la estrategia de expansión tecnológica de OpenAI, que busca asegurar suficiente potencia informática para seguir siendo competitiva en el acelerado sector de la IA. Además, la compañía aspira a liderar el desarrollo del modelo de inteligencia artificial general (IAG), un sistema que podría igualar el conjunto de capacidades cognitivas humanas.

AWS proporcionará una infraestructura basada principalmente en procesadores GPU de Nvidia, considerados los más avanzados del mercado para el entrenamiento de modelos de gran escala.

Según estimaciones del sector, OpenAI ha comprometido inversiones en infraestructura por casi un billón de dólares en 2025, que incluyen un acuerdo de 300 mil millones con Oracle y el proyecto Stargate, de 500 mil millones de dólares, desarrollado junto con Oracle y SoftBank para expandir las capacidades de IA en Estados Unidos.

En paralelo, Microsoft anunció una inversión de 15.200 millones de dólares en Emiratos Árabes Unidos (EAU) hasta 2029, principalmente enfocada en inteligencia artificial. La compañía, que ya ha invertido 7.300 millones de dólares en el país desde 2023, obtuvo una licencia para importar chips avanzados a la nación del Golfo.

Te puede interesar: Electrical Components International invertirá más de 600 millones de pesos en Torreón

Esta cifra incluye 1.500 millones de dólares en G42, la firma emiratí de IA dirigida por el consejero de seguridad nacional Tahnoon bin Zayed. Los EAU han convertido la inteligencia artificial en pilar clave de su estrategia de diversificación económica, con el objetivo de consolidarse como líder mundial del sector para 2031.

Related posts

Schneider Electric comparte las mejores formas para optimizar el consumo de energía eléctrica

Aldo Santillán Alonso

La Inteligencia Artificial en la Industria de Alimentos

Efrain Mariano

La Solución de Distribución Inteligente: Revolucionando la Administración de Distribución de Energía con IoT

Aldo Santillán Alonso