Alimentos y Bebidas

Industria cárnica mexicana se fortalece en la Séptima Cumbre Alimentaria TIF

Industria cárnica mexicana se fortalece en la Séptima Cumbre de la Industria Alimentaria TIF

Jalisco reafirmó su liderazgo agroalimentario con la inauguración de la Séptima Cumbre de la Industria Alimentaria TIF en Puerto Vallarta, un encuentro que puso en el centro de la discusión la sostenibilidad y la inteligencia artificial como ejes del futuro del sector cárnico. Durante el acto inaugural, Lorena Gómez Haro, directora del Centro Internacional de Convenciones, destacó que el estado es un punto estratégico para quienes trabajan por fortalecer el campo, la ganadería y la industria cárnica nacional.

Gómez Haro subrayó que el sello TIF es más que una certificación: representa sanidad, inocuidad y confianza, además de ser una promesa de calidad mexicana para el mundo. Añadió que la cumbre impulsa el diálogo sobre los grandes retos de la industria y sobre las herramientas tecnológicas que marcarán su evolución.

Uno de los momentos clave del evento fue la reelección de Alonso Fernández Flores como presidente de la ANETIF para el periodo 2025-2027. En su mensaje, destacó que la industria cárnica mexicana es una de las más resilientes del país, aun cuando 2025 ha representado uno de los años más desafiantes: suspensión de exportaciones de ganado en pie a Estados Unidos, tensiones geopolíticas, amenazas arancelarias y una pérdida parcial de confianza del consumidor. A pesar de ello, el sector ha mantenido su operación, ha generado empleos y continúa expandiendo mercados, con avances hacia Europa, Asia y Medio Oriente.

Fernández recordó que ANETIF suma 43 años impulsando estándares de calidad, trazabilidad y sostenibilidad. Expuso que entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 las exportaciones de carne disminuyeron 3.4% en volumen, aunque crecieron 6.7% en valor, mientras que las importaciones aumentaron 9.9% en volumen.

Te puede interesar: Exportaciones mexicanas alcanzan récord en octubre por sector manufacturero

La cumbre también destacó la alianza estratégica entre ANETIF e INFARVET, orientada a fortalecer la salud animal mediante prácticas responsables y el uso ético de medicamentos. Su presidenta, Gabriela Espinosa López, expuso que la inteligencia artificial trae nuevas oportunidades para optimizar procesos, mejorar la trazabilidad y anticipar riesgos sanitarios.

Con la participación de autoridades federales, líderes ganaderos y representantes del sector turístico, la cumbre se consolidó como un espacio clave para fortalecer una industria que, pese a la adversidad, sigue evolucionando y posicionándose como una de las más sólidas del país.

Related posts

Arca Continental captura 42 pipas de agua por tormenta Alberto para beneficiar a 38 escuelas

Aldo Santillán Alonso

Innovaciones tecnológicas en la industria cárnica

Efrain Mariano

PepsiCo se suma al sello “Hecho en México” y reafirma inversión de 100 mdd

Aldo Santillán Alonso