Automotriz

Ampure inaugura planta de producción en Guanajuato con inversión de 4 mdd

Ampure inaugura planta de producción en Guanajuato con inversión de 4 mdd

Ampure, empresa estadounidense especializada en soluciones de carga para vehículos eléctricos, ha invertido 4 millones de dólares en Guanajuato, como parte de programa de expansión en el país. La empresa inauguró una nueva línea de producción en Silao y recibió el reconocimiento Q1 de Ford. Con ambas acciones, la empresa reafirma su compromiso con la electromovilidad en México.

Esta inversión, además, ha generado más de 300 empleos directos y ha incrementado la capacidad de producción de la planta en Silao, alcanzando las 440 mil unidades anuales.

Cabe señalar que la obtención de la certificación Ford Q1 es una de las distinciones más importantes que la armadora otorga a sus socios estratégicos.

La noticia fue dada a conocer por Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía del estado, quien confirmó que esta nueva expansión permitirá la creación de más de 300 empleos directos.

“Hoy celebramos la confianza que Ampure deposita en nuestra tierra con la inauguración de una nueva línea de producción. Y la obtención de la Certificación Ford Q1, el máximo reconocimiento en calidad y excelencia”, compartió Villaseñor.en sus redes sociales.

Te puede interesar: SK TEC amplía planta con inversión de 19.8 mdd en Irapuato

La planta de Ampure Charging Systems Guanajuato, ubicada en VYNMSA Guanajuato Industrial Park en Silao, fue originalmente construida por Webasto Charging Solutions, antes de ser adquirida en abril de 2024 por la firma estadounidense Transom Capital Group.

Desde entonces, la planta opera bajo la marca Ampure, manteniendo su compromiso con la producción de cargadores portátiles y de pared para vehículos eléctricos. Incluyendo soluciones específicas para modelos como el Ford Mustang Mach-E y la E-Transit.

Con una superficie de 12,000 m² dentro de un terreno de 23,500 m², la planta había recibido una inversión inicial de 51.6 millones de dólares en 2023. La reciente expansión refuerza sus capacidades y responde a la creciente demanda en soluciones de electromovilidad en América del Norte. La planta tiene una capacidad de producción de 440 mil unidades anuales, con exportaciones que superan los 70 millones de dólares.

La empresa abastece a marcas de talla mundial como Ford, Audi, Volkswagen, Mercedes, Toyota, Lexus y Subaru. Y mantiene un fuerte compromiso con la proveeduría local, incorporando un 34% de insumos nacionales. Entre ellos plásticos, empaques y tornillería, fortaleciendo a empresas como IMI MX, Kimball y Sunningdale.

Este proyecto se integra al robusto ecosistema automotriz de Guanajuato, que concentra más de 400 proyectos de inversión, arriba de 145 mil empleos especializados. Y supera los 21 mil 700 millones de dólares invertidos, consolidando al estado como referente en la manufactura de partes para vehículos híbridos y eléctricos.

Related posts

ROKImmersion: sostenibilidad, tecnología e innovación

Aldo Santillán Alonso

Producción de vehículos suma 3.76 millones de unidades a noviembre de 2024

Efrain Mariano

Planta de motores Honda en Ohio produce su motor 30 millones

Aldo Santillán Alonso