Automotriz

Autopartes mexicanas suman 18,300 mdd en primer bimestre de 2025: INA

Autopartes mexicanas suman 18,300 mdd en primer bimestre de 2025: INA

La industria de autopartes en México acumuló 18,375 millones de dólares en producción durante el primer bimestre de 2025. El monto representa una caída de 10.54% respecto al año anterior, debido a la baja en ventas y fabricación de vehículos en Estados Unidos.

Durante el primer bimestre de 2025, la industria mexicana de autopartes registró una producción de 18,375 millones de dólares, lo que representó una contracción del 10.54% respecto al mismo periodo del año anterior.

La Industria Nacional de Autopartes (INA) explicó que esta baja sigue la tendencia de desaceleración en Estados Unidos. Aunque se espera una recuperación a partir de marzo debido al repunte proyectado en la demanda estadounidense.

En este periodo, las partes eléctricas lideraron la producción con un valor de 3,517 millones de dólares. Lo que representa más del 19% del total. Le siguieron transmisiones y embragues con 1,830 millones. Con telas y asientos con 1,663 millones, partes de motor con 1,508 millones y componentes de suspensión y dirección con 1,265 millones. Estas cinco categorías acumulan más del 50% de la producción total nacional, reflejando la especialización mexicana en segmentos estratégicos de la cadena automotriz.

Por estados, Coahuila encabeza el ranking estatal con una participación del 14.8%. Seguido de Guanajuato (13.5%), Nuevo León (13.3%), Chihuahua (8.7%) y Querétaro (7.7%). En conjunto, estos cinco estados representan más del 58% del valor nacional de producción, lo cual confirma su papel clave como nodos industriales en la cadena de suministro del sector automotriz.

Te puede interesar: Producción de autopartes alcanza 121,696 mdd en México en 2024

En el plano comercial, México mantuvo un superávit en su balanza de autopartes por 5,744 millones de dólares durante los primeros dos meses del año. Las exportaciones totalizaron 16,107 millones, mientras que las importaciones alcanzaron los 10,363 millones.

Estados Unidos continúa como el principal socio comercial de la industria mexicana, absorbiendo el 87% de las exportaciones. Al sumar a Canadá (3.1%), el bloque de Norteamérica concentra el 90% del total exportado.  En cuanto a importaciones, Estados Unidos representa el 56.3% del total, seguido de China con 15.5% y Japón con 5.4%.

Nuevamente, México consolidó su posición como el principal proveedor de autopartes en Estados Unidos. Con una participación del 43.15% en las importaciones estadounidenses. Esto lo ubica muy por encima de Canadá (9.88%), China (7.73%) y otros países como Corea del Sur y Alemania.

Related posts

Trump le quita 3 plantas automotrices a México; las relocaliza en EEUU

Efrain Mariano

Aumentan 290% ventas de vehículos cero emisiones en 1T 2025: EMA

Efrain Mariano

Nissan México aumenta 5.83% ventas de autos en 2024

Efrain Mariano