Industria

El bienestar laboral tiene nuevo nombre en México: la iniciativa efr

El bienestar laboral tiene nuevo nombre en México: la iniciativa efr

La iniciativa efr (Empresa Familiarmente Responsable), impulsada por la Fundación Másfamilia —organización española con 22 años de trayectoria— llega oficialmente a México con el objetivo de promover una cultura organizacional centrada en las personas y el equilibrio entre la vida personal, familiar y laboral.

Este modelo innovador, a través de su certificado efr, se presenta como una respuesta concreta a un desafío creciente. Y México ocupa el lugar 41 entre los países de la OCDE en balance vida-trabajo, con una calificación de apenas 0.4 en una escala de 0 a 10.

“Nuestro objetivo es contribuir al bienestar laboral, impulsar el balance entre la vida laboral, familiar y personal de los colaboradores. Y con una herramienta (certificación) que puede ayudar a fortalecer las prácticas de recursos humanos, sostenibilidad y visión estratégica de las empresas. Bajo un modelo ya puesto en prueba de más de dos décadas”, advierte Roberto Martínez, director global de efr.

En el país, 54% de las personas prioriza su vida personal sobre el trabajo, de acuerdo con el Workmonitor 2024 de Randstad. Por ello es relevante impulsar acciones en favor de crear culturas organizacionales centradas en la conciliación(equilibrio) y el bienestar laboral.

“La conciliación como le llamamos en España, equilibrio o balance como es entendida en México, no es solo una cuestión de horarios, de igualdad entre mujeres y hombres o de permisos parentales. Se trata de crear entornos laborales equilibrados, flexibles y responsables. Para beneficiar, tanto a los empleados/as en su proyecto de vida con propósito como a la propia organización. Con esta evolución respondemos a las necesidades de un mercado laboral que exige soluciones integrales para el bienestar”, explica Martínez.

Te puede interesar: Hexagon lanza OAS 7.5: nueva solución de seguridad minera

Según el Workmonitor 2024 de Randstad, el 93% de los empleados considera el balance vida-trabajo como un aspecto principal al evaluar una nueva oferta laboral, solo superado por la compensación (95%). El 61% de mexicanos no aceptaría una nueva oferta de empleo si, afectara su equilibrio personal y laboral, una proporción superior al promedio global (57%). Adicionalmente, 47% de los encuestados en México renunciaría a un empleo que les impida disfrutar de su vida personal.

La implementación de la certificación efr (empresa familiarmente responsable) impulsa significativamente varios indicadores clave en las organizaciones. Los datos revelan que las empresas certificadas experimentan un aumento en la productividad que oscila entre 31% y 40%.

Además de mejorar la eficiencia, la certificación efr contribuye a una notable reducción del ausentismo, con cifras que van del 43% al 51%. Este impacto positivo también se extiende al ámbito financiero, donde se observa una mejora en el valor accionario y la rentabilidad de entre el 15% y el 28%.

Casos de éxito

El impacto positivo del certificado efr en nuestro país ya se observa en casos de éxito. Como el de Solunion México, empresas que tras implementar el modelo, logró reducir el ausentismo en un 35%. Además, mejoró su puntaje de clima laboral en un 22%, y aumentó el compromiso de liderazgo en prácticas de bienestar en menos de un año.

El modelo efr es una herramienta de transformación cultural y organizacional que se adapta a las organismos de todos los tamaños. Efr Empresa (grandes y PyMEs), efr Microentidad (menos de 50 empleados), efr Educación (para colegios y universidades) y efr Municipio.

Cabe destacar que, a nivel global, Másfamilia cuenta con 1,200 compañías certificadas en 20 países, beneficiando a más de 5 millones de personas. A través de su cadena de valor y ha sido reconocida como Good Practice por la ONU, el IFFD (International Federation for Family Depelopment). Y el Instituto Internacional de Doha para Estudios de la Familia y el Desarrollo. Y bajo el auspicio del European Unión Commitee of the Regions, se valoró la Iniciativa efr y los modelos de gestión efr como buenas prácticas en favor de la conciliación de la vida laboral y familiar.

“Este lanzamiento es un paso crucial en nuestra trayectoria. El concepto efr se enriquece gracias al compromiso de las empresas mexicanas que se suman a esta certificación. Para promover y hacer reales los valores que reflejan lo que las personas y las organizaciones necesitan hoy: flexibilidad, equidad y corresponsabilidad. Nuestra misión sigue siendo liderar la transformación hacia entornos laborales más humanos, equitativos y responsables”, añadió Iván González, director efr México.

No sólo México está cambiando

Un desequilibrio entre el trabajo y la vida personal puede tener impactos negativos significativos. Datos de Deskbird indican que en Estados Unidos este desajuste puede causar 49% de perjuicio en relaciones familiares, 47% de pérdida de amistades y 38% de problemas de salud. Asimismo, estudios del Foro Económico Mundial revelan que 61% de las personas rechazaría una oferta de trabajo si esta afectara su balance personal y laboral. Mientras, el 48% renunciaría si sus responsabilidades les impidieran disfrutar de su vida.

Related posts

Hutchison Ports LCT refuerza comercio internacional con buque M/V Marco Polo

Efrain Mariano

Home Depot anuncia inversión de 1,300 mdd en México

Efrain Mariano

Cloud Advisory: cómo sacar el máximo partido a tu infraestructura de la nube

Aldo Santillán Alonso