Automotriz

Exportación de vehículos pesados se acelera 31% en mayo

Exportación de vehículos pesados se acelera 31% en mayo

En medio de la tensión arancelaria, la industria de vehículos pesados en México tuvo un respiro y logró repuntar 31.3% sus exportaciones de camiones durante mayo respecto al mismo periodo de 2024, principalmente por la permanente demanda del mercado estadounidense.

De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), las exportaciones sumaron 13,045 camiones. Se considera la segunda cifra más alta en la historia del sector, luego de alcanzar un récord en mayo del 2023.

De este monto, 12,152 unidades se destinaron a Estados Unidos, que representa incremento de 23.3% respecto a mayo del 2024. En tanto los envíos a Canadá aumentaron 1,122%, y de 1,041% a Colombia. Estos comportamientos se debieron a pedidos retrasados por la tensión comercial.

Sin embargo, la producción fue de 10,576 vehículos pesados, una disminución de 12.9% respecto al mismo periodo de 2024. En los primeros cinco meses del año, la producción de vehículos pesados sumó 63,208 unidades. Lo que representa una caída de 21% frente al mismo periodo de 2024.

Las ventas al mayoreo cayeron 41.5% con 12,280 unidades. En tanto, las ventas de tractocamiones al mayoreo crecieron 14.5% al comercializarse 962 unidades.

Te puede interesar: Producción industrial baja 4.0% en marzo; hila 9 meses en caída en México

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Rogelio Arzate, comentó que las exportación de la industria de vehículos pesados en México mostró una recuperación en mayo, tras ocho caídas anuales consecutivas y ante un escenario de mucha cautela por las políticas arancelarias de Estados Unidos.

Luego de recordar que tras un año récord en todos los indicadores se anticipaban desaceleraciones. Al respecto, enfatizó que es imprescindible sumar desde todas las trincheras al Plan México que impulsa la presidente Claudia Sheinbaum.

“Impulsar lo ‘Hecho en México’ es fundamental en la actualidad. Por lo que aplaudimos la decisión presidencial de apostar por nuevos mercados sin olvidarnos del propio. Reiteramos la solicitud para que en colaboración con instituciones financieras mexicanas y extranjeras. Así como con la  Banca de Desarrollo diseñemos mecanismos de financiamiento e incentivos fiscales. A fin de que la renovación de flota sea una realidad en beneficio de transportistas, pasajeros y consumidores”, añadió.

Related posts

Ventas al mayoreo de vehículos pesados rompen récord en 2024

Efrain Mariano

Producción de autos de México registra el segundo mejor octubre en su historia

Aldo Santillán Alonso

Ventas de autos nuevos aumentan 12.6% en julio en México

Aldo Santillán Alonso