Industria

Exportaciones mexicanas alcanzan récord en octubre por sector manufacturero

Exportaciones mexicanas alcanzan récord en octubre pese a caídas sectoriales y presiones arancelarias

Las exportaciones de productos mexicanos crecieron 14.2% anual en octubre, al sumar 66,132.6 millones de dólares, su mayor incremento en 33 meses, informó el Inegi. El repunte estuvo impulsado principalmente por las manufacturas no petroleras, lo que permitió que las ventas externas alcanzaran un nuevo máximo histórico.

En contraste, las importaciones también marcaron récord al ascender a 65,526.5 millones de dólares, un crecimiento anual de 12.8%, aunque inferior al registrado en septiembre. Con ello, la balanza comercial de mercancías presentó un superávit de 606.1 millones de dólares.

A pesar del avance general, varios sectores mostraron retrocesos. Las exportaciones petroleras cayeron 29.8%, las agropecuarias 19.5% y las automotrices 14%. Del lado de las importaciones, los bienes de capital retrocedieron 7.4% anual.

El desempeño del comercio exterior ocurre en medio de un entorno marcado por las tarifas impuestas por Estados Unidos. Las aduanas estadounidenses aplican actualmente aranceles de 35% a productos canadienses y de 25% a los mexicanos que no cumplen con el T-MEC, además de tarifas de 25% a vehículos ligeros y de hasta 50% al acero, aluminio y cobre.

Según la Secretaría de Hacienda, el impacto de estas medidas sobre los precios al consumidor en México ha sido limitado por factores como altos inventarios y ajustes en márgenes, aunque anticipa un mayor traspaso a precios en los próximos meses.

Te puede interesar: Producción industrial en México cae 0.4% en septiembre y profundiza su debilidad económica

Dentro de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron 17.1% anual, mientras que las enviadas al resto del mundo aumentaron 12.3%.

Las manufacturas destacaron con un valor exportado de 61,644 millones de dólares, un alza de 17.4%. Sobresalieron los incrementos en maquinaria y equipo especial (110.9%), minerometalurgia (14.1%), equipo profesional y científico (13.1%) y electrónicos (10%). Por el contrario, las exportaciones automotrices retrocedieron 14% anual.

Related posts

La Inteligencia Artificial acelera la simulación del diseño

Aldo Santillán Alonso

Mujeres en la relocalización del modelo industrial en México

Aldo Santillán Alonso

Producción industrial de México repunta 4.9% a tasa anual

Aldo Santillán Alonso