El Gobierno de México y Guanajuato firmaron el convenio para la Puerta Logística del Bajío en Celaya, un polo ferroviario de 52 hectáreas con conexión internacional que busca detonar sectores estratégicos y fortalecer la competitividad nacional.
La Puerta Logística del Bajío, ubicada en Celaya, contará con una ubicación geográfica estratégica y estímulos fiscales extraordinarios “Lo que la posicionará como uno de los polos con costos más bajos en el país”, destacó Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México.
Durante la firma del convenio del Polo Económico para el Bienestar de Celaya, Ebrard subrayó que, de los 15 polos de desarrollo creados en México, Celaya es el más atractivo por su ubicación estratégica.
“La Puerta Logística del Bajío tiene una ubicación privilegiada, por su conectividad férrea, aérea y terrestre. Y la experiencia logística acumulada en la región por más de una década”, describió.
Te puede interesar: Quartux lanza Iniciativa Independencia Energética para apoyar a 20 empresas industriales de alto consumo energético
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise, agradeció el trabajo conjunto con la presidenta Claudia Sheinbaum y con Ebrard, resaltando la importancia de que proyectos como la Puerta Logística, el acueducto Solís y el próximo tren de pasajeros se concreten como obras emblemáticas para la región.
“Este proceso relanzará a Celaya y a la región Laja-Bajío como el corazón logístico del Bajío”, afirmó la mandataria estatal.
El proyecto también integrará políticas de inclusión laboral, con igualdad de oportunidades y espacios de cuidado. Como estancias infantiles y salas de lactancia, además de promover la planeación urbana sustentable.
Con su inclusión en el mapa nacional de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, la Puerta Logística del Bajío se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que busca reindustrializar México con mayor contenido nacional y descentralizar el crecimiento hacia las regiones.
“Guanajuato es un estado que ha construido sus bases de desarrollo más sólidas en la colaboración eficaz, entre gobiernos y sociedad. Entendiendo que no hay gobierno que pueda alcanzar su plenitud… si no es a través de la escucha con los diferentes sectores”, concluyó la gobernadora.