Alimentos y Bebidas

Industria cárnica mexicana: sector agroalimentario en transformación

Industria cárnica mexicana: sector agroalimentario en transformación

La industria cárnica de México se ha consolidado como uno de los sectores más dinámicos del agroalimentario nacional, con un peso creciente en la economía y en las exportaciones. De acuerdo con cifras del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), el país se ubica entre los principales productores de carne a nivel mundial, con una oferta diversificada que incluye res, cerdo y pollo, siendo este último el de mayor consumo interno.

Durante 2024, la producción nacional superó los 7 millones de toneladas, impulsada por el fortalecimiento de cadenas de valor en estados como Jalisco, Sonora, Veracruz, Puebla y Yucatán. El consumo per cápita de carne en México ronda los 73 kilogramos anuales, una cifra que refleja la importancia del sector en la dieta de los hogares.

En el ámbito internacional, México se ha posicionado como quinto exportador de carne de res y cuarto en carne de cerdo. Con mercados clave en Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y China. Las exportaciones superaron los 3,500 millones de dólares en 2024, lo que representa un importante ingreso de divisas y una muestra de la competitividad del sector.

No obstante, la industria enfrenta retos significativos. La inflación en los costos de granos, insumo clave en la alimentación animal. Así como los efectos del cambio climático en la disponibilidad de agua y forrajes, presionan la rentabilidad de los productores. A ello se suma la creciente demanda de consumidores por productos más saludables, trazables y sustentables. Lo que obliga a modernizar procesos y adoptar estándares internacionales de inocuidad y bienestar animal.

Te puede interesar: Crisis hídrica, principal reto de la industria cárnica: Investor Group

Expertos señalan que el futuro de la industria cárnica en México dependerá de su capacidad para innovar en modelos de producción sustentable, diversificar mercados y responder a las exigencias de un consumidor más informado. Con estos desafíos, el sector busca mantener su papel estratégico en la seguridad alimentaria y económica del país.

Related posts

México, proveedor número uno de alimentos y bebidas a EEUU

Efrain Mariano

Cervezas y Aguacates, en la mira de la guerra arancelaria

Efrain Mariano

Sader y USDA abren puerta para reanudar exportaciones de ganado: CNA

Efrain Mariano