Alimentos y Bebidas

Inteligencia artificial alcanzará 320,000 mdd en la industria de alimentos y bebidas

Inteligencia artificial alcanzará 320,000 mdd en la industria de alimentos y bebidas

La inteligencia artificial (IA) está transformando de manera acelerada la industria global de alimentos y bebidas, con un mercado que pasará de 11,750 millones de dólares en 2024 a 320,940 millones en 2034, de acuerdo con un informe de Towards FnB, firma hermana de Precedence Research. La proyección implica una tasa de crecimiento anual compuesta de 39.2% durante la próxima década.

Especialistas señalan que el auge responde a la convergencia de tecnología avanzada, cambios en las preferencias de los consumidores y la necesidad de mayor eficiencia. La IA ya se aplica en optimización de cadenas de suministro, reducción de desperdicios, seguridad alimentaria y nutrición personalizada.

En 2024, Norteamérica lideró el mercado con 33% de participación gracias a su infraestructura tecnológica y creciente demanda de alimentos funcionales. Mientras que Asia-Pacífico se perfila como la región de mayor dinamismo por urbanización y aumento de ingresos.

Entre las aplicaciones más destacadas figuran el aprendizaje automático, que concentra 30% del mercado y permite pronosticar la demanda y diseñar menús personalizados; la robótica y automatización, con robots culinarios y sistemas de control de calidad; y las soluciones en la nube, que dominan en gestión de pedidos, inventarios y atención al cliente.

El control de calidad y cumplimiento de normas de seguridad encabezan las aplicaciones prácticas. Con empaques inteligentes y sensores capaces de monitorear frescura y logística en tiempo real.

Empresas líderes ya invierten en estas soluciones. En junio, Yum China Holdings lanzó Q-Smart, un asistente con IA para la gestión de restaurantes. Y en agosto, el Grupo Kido de Vietnam anunció AIRO, en alianza con la china Yuguangtongchen.

Te puede interesar: UPA construye Laboratorio de Aeronáutica para fortalecer sector aeroespacial en Aguascalientes

Aunque persisten retos como los altos costos de implementación, analistas coinciden en que los mercados emergentes impulsarán la adopción. Consolidando a la IA como un motor clave para redefinir la producción, empaque y distribución de alimentos en el mundo.

Related posts

Aumentan 4.48% exportaciones agroindustriales en primer semestre de 2024

Aldo Santillán Alonso

Sostenibilidad, una prioridad de la industria de alimentos en 2025

Efrain Mariano

Aumenta 1.7% producción mundial de carne; sector porcino frena su expansión: FAO

Efrain Mariano