IndustriaInteligencia Artificial

Inteligencia artificial impulsa la productividad laboral en México: IBM

Inteligencia artificial impulsa la productividad laboral en México: IBM

La inteligencia artificial (IA) está transformando de manera profunda la fuerza laboral mexicana, consolidándose como una herramienta clave para elevar la eficiencia, la creatividad y la toma de decisiones. Así lo confirma el nuevo estudio “AI Productivity Survey”, comisionado por IBM y realizado por Censuswide, cuyos resultados se presentaron durante el IBM Tech Summit México 2025, celebrado en la Ciudad de México.

De acuerdo con el reporte, ocho de cada diez organizaciones mexicanas ya implementan IA, mientras que nueve de cada diez empleados la utilizan en su día a día y la perciben como una aliada en su desempeño laboral. El 86 % de los encuestados afirmó que la IA los hace más productivos y les permite trabajar con mayor eficacia.

“Hoy, prácticamente todos usamos herramientas de inteligencia artificial en distintos dispositivos. Sin embargo, existe una brecha entre la adopción individual y la organizacional”, señaló Mauricio Torres, presidente y líder de Tecnología de IBM México. Explicó que las empresas son más críticas y cautelosas al implementar soluciones de IA, ya que deben garantizar una correcta gobernanza, seguridad y cumplimiento regulatorio.

Entre los principales desafíos para su adopción, las organizaciones mencionaron la capacitación del personal (49 %), la integración con sistemas empresariales (41 %) y la protección de la privacidad de datos (39 %). Por ello, Torres subrayó que “la gobernanza de IA no sólo previene riesgos, sino que también ayuda a anticipar problemas y alinear las soluciones con los objetivos estratégicos del negocio”.

El estudio revela que 65 % de los empleados demanda más capacitación práctica, 52 % ejemplos concretos de uso, 49 % una mejor integración con herramientas existentes y directrices claras en su aplicación. Aunque el 68 % de las empresas cuenta con un plan de formación en IA, solo el 24 % lo considera realmente completo.

Te puede interesar: Empresas mexicanas se preparan para la Peak Season con apoyo de inteligencia artificial

En cuanto a los beneficios, los encuestados destacaron la mayor velocidad en la ejecución de tareas (65 %), la gestión eficiente de cargas laborales (49 %), una mayor precisión (49 %) y la toma de decisiones más acertadas (39 %). En promedio, los empleados reportaron ahorros de hasta seis horas semanales y afirmaron que la IA les permite enfocarse en actividades más estratégicas y creativas.

No obstante, sólo el 40 % considera que su empresa aprovecha plenamente el potencial de estas tecnologías. Un 25 % utiliza exclusivamente herramientas personales, lo que ha derivado en casos de “Shadow AI”, con riesgos de filtraciones de datos o incumplimientos normativos.

De cara al futuro, el 94 % de los empleados espera que la IA tenga un papel cada vez más relevante en su trabajo, y un 67 % estaría dispuesto a cambiar de empresa si otra ofrece mejores herramientas impulsadas por IA.

“El estudio demuestra que México está tan preparado como cualquier país de América Latina para liderar esta ola tecnológica. La IA ya no es una promesa, sino una realidad que redefine la productividad”, concluyó Mauricio Torres.

Related posts

Veolia es galardonada con el “Premio a la trayectoria en la gestión de residuos”

Aldo Santillán Alonso

DeepSeek, la IA china que deslumbra al mundo

Efrain Mariano

Industria del plástico trabaja en la transición hacia un modelo de circularidad

Aldo Santillán Alonso