En el marco del Día Internacional de Cerveza, se pone de relieve la importancia de una industria cervecera en México, un pilar económico fundamental. Más que una simple bebida, se ubica entre las 19 actividades más relevantes de las industrias manufactureras del país, según datos de INEGI. Esta relevancia propicia un ecosistema que da empleo a más de 715 mil personas, desde el campo hasta el punto de venta.
La relevancia de este sector trasciende las fronteras. México no solo se consolidó en la última década como el primer exportador de cerveza a nivel mundial, sino que también superó a potencias de gran tradición como Alemania, ubicándose hoy como el cuarto productor global. Sin embargo, este liderazgo se enfrenta a una encrucijada marcada por desafíos sin precedentes. La volatilidad en los costos de energía, la presión sobre los precios de materias primas y una creciente exigencia por operar de manera más sostenible.
Estos factores ejercen una presión directa sobre los márgenes de rentabilidad y la competitividad de las empresas, desde los gigantes cerveceros hasta los productores artesanales. El reto ya no consiste únicamente en optimizar la cadena de suministro o las estrategias comerciales, sino en transformar el corazón mismo de la operación: la planta de producción. La industria se ve en la necesidad de adoptar medidas que le permitan ser más eficiente y resiliente sin comprometer la calidad que la distingue.
En este contexto, la digitalización y la automatización industrial emergen como la respuesta estratégica más contundente. La implementación de tecnologías avanzadas ofrece una vía para mitigar el impacto de los costos operativos, optimizar el uso de recursos críticos, y garantizar una consistencia en cada lote, protegiendo así el valor de la marca y aumentando la confianza del consumidor.
Te puede interesar: Ecolab encabeza la innovación y sostenibilidad de la industria cervecera de México
Para entender su función, se puede pensar en estos sistemas como el “cerebro” digital de la planta. En una fábrica de cerveza, existen decenas de procesos simultáneos: molienda, maceración, cocción, fermentación, envasado. Un sistema de control automatizado actúa como un director de orquesta que organiza cada una de estas etapas con una precisión milimétrica. Para asegurar su funcionamiento coordinado, eficiente y sin errores.
Esta transición hacia la fábrica inteligente se materializa a través de Sistemas de Control de Procesos (PCS) diseñados para la industria de bebidas. Con más de 80 años de presencia en México, Schneider Electric ha desarrollado soluciones como ProLeit que, integrado en su estructura operativa de IoT, fungen como una plataforma de automatización industrial que actúan como el sistema nervioso central de las industrias de alimentos y bebidas.
“La discusión ya no es sobre tradición versus tecnología, sino sobre cómo la tecnología asegura la continuidad de la tradición. Asimismo, la automatización inteligente dota a la industria cervecera herramientas para navegar la incertidumbre. La tecnología no busca reemplazar el arte del maestro cervecero, sino potenciarlo. Dándole las herramientas para garantizar que su visión se replique a la perfección en cada botella”. Así lo señala Caroline Hoarau,directora de Industrial Transformation, Usuarios Finales y Cuentas Estratégicas de Schneider Electric.
El futuro del sector no reside en elegir entre tradición y tecnología, sino en la combinación inteligente de ambas. La modernización de los procesos productivos es la mejor garantía para que la industria mexicana siga fortaleciendo su liderazgo y enfrentar los desafíos del mercado global con eficiencia y calidad.
Sobre Schneider Electric
El propósito de Schneider es empoderar a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y nuestros recursos. De manera que se apoye el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos “Life Is On”.
Nuestra misión es ser su socio digital para lograr la sostenibilidad y la eficiencia.
Impulsamos la transformación digital mediante la integración de tecnologías de procesos y energía líderes en el mundo, productos de conexión de terminales a la nube, controles, software y servicios que abarcan todo el ciclo de vida. Lo que permite la administración integrada de empresas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias.
Somos la empresa más local entre las empresas globales. Somos defensores de los estándares abiertos y de los ecosistemas cooperativos que comparten con la misma pasión nuestros valores de empoderamiento, inclusión y propósitos significativos.