México registró un superávit en la balanza comercial de 1,432.6 millones de dólares entre enero y junio de 2025, superando el déficit de 10,916 millones de dólares del mismo periodo de 2024.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el mes de junio, México registró un superávit de 514 millones de dólares, en buena medida gracias a las exportaciones manufactureras. En el mismo mes del año pasado, México reportó un déficit de 1,036.9 millones de dólares.
De enero a junio, las exportaciones se elevaron un 4.4% interanual a los 312,728 millones de dólares, precisó el organismo con base en cifras originales. Por otro lado, las importaciones subieron un 0.2% al totalizar 311,295.5 millones de dólares.
Sin embargo, las ventas petroleras decrecieron un 24.8% interanual al situarse en 11,187 millones de dólares. Mientras que las no petroleras se elevaron un 5.9% hasta los 301,541 millones de dólares.
Las compras petroleras se contrajeron un 8.5% año contra año, al ubicarse en 23,377 millones de dólares. Mientras que las no petroleras aumentaron un 1% al sumar 287,918.4 millones de dólares.
Las exportaciones se incrementaron un 10.6% interanual a los 54,001.8 millones de dólares. Sin embargo, las ventas petroleras disminuyeron un 30.4% interanual al situarse en 1,458.1 millones de dólares y las no petroleras aumentaron un 12.4% hasta los 52,543.7 millones de dólares.
Te puede interesar: Producción manufacturera en México sube 1.0 % en mayo
En tanto, las importaciones se incrementaron un 4.4% hasta los 53,487.4 millones de dólares. Las compras petroleras se desplomaron un 5.4% año contra año, al ubicarse en 3,925.4 millones de dólares. Mientras que las no petroleras se incrementaron un 5.3% al sumar 49,562 millones de dólares.
México elevó en 50.1% su déficit comercial en 2024, cuando reportó una balanza negativa de 8,212 millones de dólares, por encima del dato también negativo de 5,470 millones de dólares de 2023.