Minería y Metales

Perforación minera se acelera con datos geológicos en tiempo real

Perforación minera se acelera con datos geológicos en tiempo real

La perforación minera se acelera con datos geológicos disponibles en el mismo día. Nuevas herramientas de escaneo permiten tomar decisiones más certeras y reducir la incertidumbre en campañas de exploración.

En la minería moderna, donde cada metro perforado implica tiempo, costo y riesgo, la posibilidad de acceder a información geológica confiable en cuestión de horas está transformando la forma en que se planifican y ejecutan las campañas de exploración. Gracias a nuevas tecnologías de escaneo, los geólogos pueden ahora obtener datos detallados sobre los testigos de perforación el mismo día, reduciendo drásticamente la incertidumbre y los tiempos de espera asociados a los análisis tradicionales de laboratorio.

Una de las empresas pioneras en esta innovación es Veracio, que ha desarrollado un sistema capaz de capturar y procesar información geoquímica, hiperespectral y visual directamente en terreno. Esta tecnología permite generar un “gemelo digital” de cada muestra, un registro de alta resolución que sustituye las observaciones manuales y facilita la comparación estandarizada entre campañas y equipos.

“Esto permite definir con mayor claridad si se está acercando o alejando de una zona de interés y si conviene seguir perforando o redirigir los esfuerzos”, explica Laura Jennings, geocientífica de Veracio. Según la especialista, el acceso a datos validados en menos de 24 horas mejora la eficiencia y la precisión en las decisiones de exploración.

Te puede interesar: Veracio designa a Annelie Lundström como nueva CEO

El sistema ha sido aplicado con éxito en faenas como Red Chris, en Canadá, y Havieron, en Australia, donde ayudó a redefinir zonas mineralizadas y a optimizar los programas de perforación. En Red Chris, por ejemplo, se procesaron más de 4,000 metros de testigo en menos de tres semanas, con resultados listos en menos de un día por muestra.

Además de agilizar la exploración, esta metodología aporta beneficios en sostenibilidad. Una mejor clasificación del material permite reducir el consumo de agua y energía en etapas posteriores del proceso minero, al tiempo que disminuye la necesidad de almacenamiento físico de testigos.

“El acto de minar es, en el fondo, convertir una masa heterogénea de roca en una mezcla que la planta pueda procesar con la mayor eficiencia posible”, sintetiza Jennings. En esa tarea, contar con datos digitales, auditables y disponibles en el mismo turno podría marcar el inicio de una nueva era para la exploración minera mundial.

Related posts

Control Predictivo Basado en Modelo: Pavilion8®

Aldo Santillán Alonso

Tenaris eleva utilidades operativas; ingresos suman 2,978 MDD

Efrain Mariano

Industrias Peñoles guía con ética su gestión empresarial

Aldo Santillán Alonso