Industria

Perspectivas sobre el estado de la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Perspectivas sobre el estado de la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

El estudio “Perspectivas sobre el estado de la Inteligencia Artificial en Latinoamérica: Oportunidades, Riesgos y el Papel de la ISO/IEC 42001” ofrece un panorama integral sobre la situación actual y los desafíos de la Inteligencia Artificial (IA) en la región. El análisis fue elaborado por el Dr. José Luis Hernández Chávez, fundador de White Box Project; la Dra. Ariana Bucio, directora operativa de BP Gurus; y la Ing. Camila Andrea Escobar Fernández, gerente en ES Gestión Empresarial.

La investigación destaca que la IA avanza de forma desigual en Latinoamérica, con países como Brasil, México, Chile y Colombia a la cabeza. Aunque con retos significativos en conectividad, educación STEM y gobernanza. También advierte riesgos como los sesgos algorítmicos, la falta de transparencia, impactos en el empleo y amenazas a la privacidad.

Uno de los ejes centrales del documento es la certificación ISO/IEC 42001, primer estándar mundial para sistemas de gestión de IA. Según los autores, su adopción es clave para garantizar procesos verificables, auditables y alineados con principios éticos, calidad de datos y cumplimiento legal. La norma no solo regula aspectos técnicos, sino también de gestión, lo que brinda confianza a usuarios, empresas y organismos públicos.

El estudio enfatiza que la creación del rol de Chief Artificial Intelligence Officer (CAIO) será crucial en las organizaciones, al fungir como puente entre la estrategia empresarial y el desarrollo tecnológico. Su función será asegurar que la IA genere valor de manera responsable y sostenible.

Te puede interesar: Rompiendo mitos: el internet satelital transforma la conectividad en México

Finalmente, los especialistas llaman a impulsar una cooperación público-privada más estrecha, fortalecer el capital humano y fomentar una cultura ética en el uso de IA. Señalan que la región tiene la oportunidad de posicionarse como referente global en adopción responsable si apuesta por la certificación, la transparencia y la innovación con foco en el bienestar social.

Related posts

Avances y desafíos. La participación de la mujer en la industria moderna

Aldo Santillán Alonso

Producción récord de fertilizantes impulsará sector agrícola mexicano

Aldo Santillán Alonso

Producción industrial de México crece 3.5% en febrero; supera estimado de 2.7%

Aldo Santillán Alonso