Automotriz

Producción automotriz en México retrocede 0.69% en diez meses de 2025 ante tensiones comerciales con EE.UU.

Producción automotriz en México retrocede 0.69% en diez meses de 2025 ante tensiones comerciales con EE.UU.

La producción de vehículos en México registró una ligera caída interanual de 0.69% entre enero y octubre de 2025, al totalizar 3.38 millones de unidades, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El descenso ocurre en un contexto de incertidumbre comercial con Estados Unidos, principal destino de las exportaciones automotrices mexicanas.

De acuerdo con el reporte, la exportación de vehículos ligeros retrocedió 1.45% al ubicarse en 2.88 millones de unidades, mientras que las ventas en el mercado interno crecieron apenas 0.11%, hasta 1.2 millones de unidades. El Inegi detalló que 77.1% de los vehículos producidos fueron camiones ligeros, y el resto, automóviles.

Entre las armadoras con mayores descensos destaca Volkswagen, cuya producción cayó 16.3% interanual, tras un año marcado por tensiones laborales que incluyeron la amenaza de huelga en agosto. También se reportaron reducciones en Honda (-13.3%), Mazda (-10.7%), Stellantis (-8.7%) y Mercedes Benz (-7.6%).

Solo en octubre, la fabricación de vehículos ligeros retrocedió 3.72%, con 367,870 unidades, mientras que las exportaciones cayeron 5.45%, a 314,227 vehículos. En contraste, las ventas internas aumentaron 5.99%, hasta 129,736 unidades.

La industria automotriz —considerada la más relevante del sector manufacturero mexicano— aporta alrededor del 4% al PIB nacional y más del 20% al PIB manufacturero. Tras tres años consecutivos de crecimiento, impulsados por la recuperación postpandemia y la normalización del suministro de componentes, el sector muestra signos de desaceleración.

Te puede interesar: Industria automotriz acelera en octubre: ventas suben 6% y alcanzan su mayor nivel desde 2016

El desempeño negativo de octubre se suma a la tendencia bajista observada en septiembre y agosto, aunque contrasta con los avances de junio (+4.89%) y julio (+2.36%), meses en los que la producción repuntó. Analistas consideran que el repunte de la demanda en EE.UU. y la estabilidad de los acuerdos comerciales serán clave para evitar un cierre de año con cifras negativas.

El Inegi precisó que los resultados se basan en los reportes de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y seis compañías no afiliadas, que en conjunto representan 39 marcas producidas y comercializadas en el país.

Related posts

Villahermosa se convierte en nuevo punto neurálgico de la red Scania en México

Efrain Mariano

Mazda Motor ratifica su compromiso de inversión y producción en México

Efrain Mariano

Toyota anuncia inversión de 1,450 millones de dólares en México

Aldo Santillán Alonso