La industria de vehículos pesados en México atraviesa una fuerte contracción. De acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), en agosto de 2025 la producción cayó 62.4%, las exportaciones retrocedieron 59.4% y las ventas al mayoreo se desplomaron 59.8%, al sumar apenas 2,541 unidades.
En el acumulado enero-agosto, los resultados también son negativos: las ventas cayeron 51.3%, la producción retrocedió 31.6% y las exportaciones disminuyeron 25.8% frente al mismo periodo de 2024.
En conferencia de prensa, Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, destacó que estas cifras reflejan el impacto de la incertidumbre arancelaria y la volatilidad del comercio internacional. “La clave está en fortalecer el mercado interno mediante una renovación vehicular ágil y efectiva, que permita modernizar la flota con unidades más eficientes, seguras y menos contaminantes”, señaló.
Arzate subrayó la urgencia de implementar esquemas de financiamiento e incentivos fiscales que faciliten la sustitución de los vehículos más antiguos, inseguros y contaminantes. Asimismo, llamó a contener la importación de unidades pesadas usadas provenientes de Estados Unidos, pues representan un retroceso en materia de seguridad vial, medio ambiente y competitividad económica.
El directivo reiteró que un transporte moderno y eficiente es fundamental para consolidar a México como plataforma logística y exportadora. “La renovación de la flota no solo impacta positivamente en el medio ambiente y la seguridad, también es indispensable para la competitividad del país en un contexto global complejo”, afirmó.
Te puede interesar: Se desaceleran 47% ventas de vehículos pesados en primer semestre en México
Finalmente, anunció que la Expo Transporte ANPACT 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, será el espacio estratégico para alinear esfuerzos entre autoridades, empresas y sociedad, y detonar propuestas que impulsen la transformación del sector.