Industria

Producción y exportación automotriz en México caen en septiembre; ventas aumentaron 0.3%

Producción y exportación automotriz en México caen en septiembre; ventas aumentaron 0.3%

En septiembre de 2025, la industria automotriz mexicana registró una disminución en la producción y exportación de vehículos ligeros, marcando un retroceso en su desempeño respecto al año anterior, de acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del INEGI.

Durante el mes, la producción totalizó 355,525 unidades, una caída de -6.09% frente a las 378,394 unidades fabricadas en septiembre de 2024. En el acumulado de enero a septiembre, el sector ensambló 3,021,554 unidades. Lo que representa una baja marginal de -0.31% respecto al mismo periodo del año previo.

En materia de exportaciones, México envió 314,656 vehículos al extranjero en septiembre, cifra -0.33% menor en comparación anual. Mientras, en el acumulado de los primeros nueve meses de 2025, las exportaciones alcanzaron 2,567,172 unidades, un retroceso de -0.94% frente al mismo lapso de 2024.

Estados Unidos continúa como el principal destino de los automóviles ligeros producidos en México, con 2,022,867 unidades exportadas, equivalentes al 78.8% del total. Le siguen Canadá, con 289,166 unidades (11.3%), y Alemania, con 75,715 vehículos (2.9%).

Te puede interesar: Donald Trump impone arancel del 25% a importaciones de camiones medianos y pesados

Las marcas con mayores caídas en exportación durante 2025 fueron Mazda (-27.7%), Volkswagen (-21.0%) y Mercedes-Benz (-20.6%), reflejando los efectos de una menor demanda global y ajustes en la cadena de suministro.

En cuanto a la producción por armadora, General Motors lideró el sector en septiembre con 80,864 unidades, seguida de Nissan con 60,169, Ford Motor con 35,259, Stellantis con 34,326 y Volkswagen con 29,202.

Respecto a la exportación por empresa, General Motors también ocupó el primer lugar con 75,485 unidades enviadas, seguida por Nissan (46,972), Stellantis (39,957), Ford Motor (35,318) y Toyota (27,250).

Aunque las cifras reflejan una leve desaceleración, especialistas del sector estiman que la industria podría recuperar el ritmo en el último trimestre del año, impulsada por la estabilización logística y el fortalecimiento del mercado estadounidense. Sin embargo, advierten que la volatilidad en los costos de insumos y la incertidumbre comercial global seguirán siendo factores de riesgo para el cierre de 2025.

Related posts

Kaspersky alerta sobre ataques al sector industrial a través de la infraestructura en la nube

Aldo Santillán Alonso

México se posiciona para liderar el camino de material reciclado en envases para 2030: ANIPAC

Aldo Santillán Alonso

Empresas extranjeras anuncian inversiones récord de 45,000 mdd en México

Aldo Santillán Alonso