Industria

Transformación digital impulsa nueva era de continuidad organizacional

Transformación digital impulsa nueva era de continuidad organizacional

La transformación digital no solo está redefiniendo la forma en que operan las empresas, también está transformando la manera en que aseguran su continuidad frente a escenarios de crisis. Expertos destacan que la continuidad inteligente ya no consiste en “apagar fuegos”, sino en anticiparse para evitar el incendio, apoyándose en normas internacionales y tecnologías emergentes.

Una de las herramientas clave en este proceso es la certificación ISO 22301, que permite a las organizaciones anticipar interrupciones y responder de forma estratégica con base en datos reales. Al implementar esta norma, las empresas no solo reducen riesgos operativos, sino que fortalecen la confianza del mercado al demostrar resiliencia estructurada frente a eventos disruptivos.

“La transformación digital ha redefinido las reglas. Ya no basta con planes en papel; ahora se requiere comprender cómo cada parte de la operación puede verse afectada y anticiparse con herramientas digitales”, señaló Laura Pérez, auditora líder de BSI Group México.

De acuerdo con datos de TechRadar, el 97 % de los analistas de negocio ya integran inteligencia artificial (IA) en sus flujos de trabajo, y el 87 % han adoptado automatización para mejorar tiempos de respuesta. Estas tecnologías, sumadas al análisis predictivo y la simulación avanzada, permiten reducir hasta en 50 % el tiempo de inactividad en procesos críticos y disminuir costos de mantenimiento en un 40 %.

La continuidad del negocio hoy exige una visión integral que abarque toda la cadena operativa: desde el abastecimiento y la logística hasta la infraestructura y el talento humano. Esto implica no solo contar con planes alternativos o sitios de respaldo, sino con sistemas que permitan adaptarse en tiempo real a los cambios.

Te puede interesar: La normatividad de la IA: un dilema ético que las empresas deben resolver

La certificación bajo ISO 22301, alineada con estándares como ISO 27001, ISO 31000 e ISO 9001, facilita la creación de sinergias en sistemas de gestión relacionados. Entre sus beneficios se encuentran:

  • Mayor resiliencia organizacional.
  • Respuesta sistemática a las crisis.
  • Reducción del impacto financiero y de los tiempos de inactividad.
  • Incremento en la confianza del mercado y reputación corporativa.

“La verdadera resiliencia no solo responde: previene, se adapta y evoluciona”, enfatizó Pérez.

Con este enfoque, BSI Group México hace un llamado a las organizaciones para integrar seguridad, gestión de riesgos y transformación digital como ejes estratégicos que aseguren la continuidad y fortalezcan su competitividad en un futuro cada vez más incierto.

Related posts

México y EEUU desarrollarán cadena de suministro de semiconductores

Aldo Santillán Alonso

Los ataques cibernéticos son más rápidos, sofisticados y escalables que nunca

Aldo Santillán Alonso

IA y datos de gestión optimizan la industria automotriz

Aldo Santillán Alonso