BYD México y BBVA México firmaron una alianza estratégica para impulsar el acceso a vehículos eléctricos e híbridos enchufables en México.
La alianza permitirá ofrecer condiciones financieras preferenciales para consumidores y distribuidores, para impulsar la electromovilidad en México.
El acuerdo formaliza un Memorándum de Entendimiento (MoU) que ambas compañías habían suscrito previamente. Asimismo, se integra a la estrategia de expansión comercial de BYD, la cual incluye acuerdos con otras instituciones financieras.
Esta nueva alianza con BBVA marca una etapa clave para escalar el financiamiento vehicular y acelerar la adopción de tecnologías limpias.
“Esta alianza con BBVA consolida nuestra estrategia de crecimiento sustentable en México. Queremos facilitar el acceso a nuestros vehículos con soluciones financieras inteligentes y confiables, que reflejen el compromiso de ambas marcas con el futuro de la movilidad”, señaló Jorge Vallejo, director general de BYD México.
Te puede interesar: Saudi Aramco y BYD desarrollarán nuevas tecnologías para vehículos eléctricos
Con esta alianza, BYD tiene como meta comercializar 50,000 unidades en 2024. La compañía apuesta por fortalecer su presencia en México y consolidarse como referencia en el sector de la electromovilidad. Al ofrecer un portafolio amplio y variado a precios competitivos.
BBVA México, al participar en este acuerdo, amplía su alcance a más de 30 millones de clientes, quienes podrán optar por financiamientos diseñados para apoyar la transición hacia tecnologías limpias. La estrategia responde a la creciente demanda de soluciones sostenibles y a las metas globales de reducción de emisiones de carbono.
El financiamiento digital y flexible facilita la adquisición de vehículos y atiende a usuarios que buscan opciones personalizadas y procesos simples. Este esquema ayuda a democratizar la electromovilidad y posiciona a México como un mercado estratégico en la región.
La alianza ofrece ventajas directas para la red de distribuidores de BYD. Las líneas de crédito mejoradas permitirán ampliar inventario, atender a más clientes y asegurar el respaldo necesario para el servicio postventa. Esto fortalece la cadena de valor y apoya el crecimiento sostenido del sector.