Por segundo mes en fila, a nivel nacional, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) tuvo un comportamiento positivo, durante mayo.
El indicador creció a un ritmo de 0.6% mensual, donde todos sus componentes, con excepción de la Minería, resultaron con rendimientos positivos. Las cifras originales que siguen los analistas arrojaron que exhibió una caída de 0.8% anual, alejada del pronóstico negativo del 1.9%.
A tasa mensual, los Servicios Públicos, que refieren la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua, y de gas natural por ductos al consumidor final, subieron 0.4%. En tanto que las Industrias Manufactureras reportaron alzas de 0.1%. La construcción repuntó 2.8%.
En contraste, la Minería disminuyó 1.1%, de acuerdo con cifras desestacionalizadas dadas a conocer el viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A tasa anual, la producción industrial -que explica cerca del 35% de la actividad económica- reportó una caída de 0.4%. Si compara contra el comportamiento de mayo de hace un año y por componentes, la Minería encabezó los ajustes, al caer 8.4%. Le siguieron los Servicios Públicos, y la Construcción, con retrocesos de 3.8% y de 1.0%, respectivamente. Las Industrias manufactureras, en sentido contrario, mostraron un avance de 1.4%.
Los analistas, que toman en cuenta para sus proyecciones cifras originales, expresadas sin el efecto calendario, habían previsto un decrecimiento de la actividad industrial en mayo de 1.9%. Con un rango negativo de entre 1.2% hasta 2.7%. El resultado fue de un ajuste de 0.8%.
Te puede interesar: Producción industrial cae 4.0% en marzo; hila 9 meses en baja
Con las nuevas cifras, analistas estimaron que la producción industrial puede encauzar un segundo trimestre con menos tensión que el primero.
La producción industrial en México creció un 0.2% anual en 2024, con una contracción mayor al 4% de la minería. El PIB de México subió un 1.2% en 2024, afectado principalmente por la caída del sector primario, mientras que en 2023 se elevó un 3.1%.
El Gobierno de México proyecta un crecimiento económico de al menos 2% para 2025. Sin embargo, los resultados del primer cuatrimestre sugieren que la recuperación podría ser lenta, especialmente en sectores como la minería y la construcción.