Minería y Metales

Capex para minerales críticos en modo pausa

Capex para minerales críticos en modo pausa

El gasto de capital de 25 grandes mineras en minerales críticos apenas creció 5% en 2024, frente al 14% registrado en 2023; en términos reales el avance fue de solo 2%. De acuerdo con el reporte Global Critical Minerals Outlook 2025 de la Agencia Internacional de Energía, la desaceleración golpeó de forma dispar: los conglomerados diversificados elevaron su inversión 15%, mientras los jugadores especializados la redujeron 15%. El giro de China ilustra el nuevo clima: sus compañías estatales recortaron 35% su capex tras una racha expansiva de nueve años.

Exploración y venture capital: señales mixtas

El presupuesto global de exploración se estancó en USD $6,700 millones, tras crecer en promedio 20% anual entre 2020 y 2023. Destacó el litio, que superó los USD $1,000 millones (+30% anual), y el repunte de uranio (+35%) y cobre, presionados por la futura demanda de redes y centros de datos. En contraste, la exploración de níquel y cobalto cayó más de 30%. En capital emprendedor la corrección también fue visible: las rondas para start-ups de extracción directa de litio y reciclaje de baterías sumaron USD $1,300 millones en 2024, la mitad del récord 2023, pero aún por encima de 2022.

Apoyo estatal y geopolítica del capital

La falta de señales de precio activó a los gobiernos. Estados Unidos concedió un préstamo de USD $102 millones para grafito sintético en Luisiana y un compromiso de USD $700 millones para procesar litio in-situ en Nevada; además, la EXIM Bank estrenó el Supply Chain Resiliency Initiative y el Departamento de Defensa otorgó USD $90 millones a un proyecto de litio en Carolina del Norte. Canadá replicó con un Fondo de Infraestructura de CAD 1,500 millones y créditos fiscales a la exploración. Australia movilizó un Fondo Nacional de Reconstrucción de AUD 15,000 millones y ya canalizó AUD 1,700 millones a su primera refinería integrada de tierras raras. En paralelo, China mantiene la cartera exterior más agresiva: entre 2000 y 2021 destinó USD $57,000 millones a cobre, níquel y litio en 20 economías emergentes, usando esquemas de project finance que aseguran offtake preferencial.

El ticket de USD $500,000 millones hasta 2040

La AIE calcula que, solo para cubrir la demanda proyectada en su escenario de Políticas Declaradas (STEPS), la minería requerirá alrededor de USD $500,000 millones en capital nuevo de aquí a 2040; si se cumplen los compromisos climáticos anunciados (APS), la cuenta sube a USD $600,000 millones. El cobre encabeza la lista con USD $350,000 millones, seguido por níquel y litio. América Latina, Indonesia y Norteamérica absorberían cada una unos USD $100,000 millones, mientras África demandará cerca de USD $50,000 millones. Sin precios que recompensen el riesgo ni mecanismos de estabilización el flujo privado podría seguir frenado, comprometiendo la velocidad y el costo de la transición energética.

También te puede interesar: ¿Qué está haciendo EE. UU. con su combustible nuclear gastado?

Related posts

Hexagon adquiere a Drill Assist, una tecnología basada en IA para optimizar las minas

Efrain Mariano

La Casa de la Tierra: el Museo de los Metales en Torreón

Aldo Santillán Alonso

AHMSA, gigante de la industria del acero, negocia 1,000 mdd para salir de la insolvencia

Aldo Santillán Alonso