Automotriz

Producción de autopartes aumenta 5.5% en mayo hasta 10,225 mdd

IProducción de autopartes aumenta 5.5% en mayo hasta 10,225 mdd

En mayo de 2025, la producción de autopartes en México creció 5.5% respecto a abril, hasta un valor de 10,225 millones de dólares. Sin embargo, en el acumulado de enero a mayo, la industria descendió 8.6%, a un total de 48,445 millones de dólares.

El director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), explicó que esta caída está estrechamente relacionada con el comportamiento de la industria automotriz en Estados Unidos, principal destino de las autopartes mexicanas.

“La producción de autopartes tiene una correlación con la producción y venta de autos en Estados Unidos”, subrayó Padilla.

En junio, el mercado estadounidense registró una caída en ventas y producción: se vendieron un millón 259 mil 037 vehículos y se fabricaron 859 mil 488 unidades. Como resultado, la INA anticipa una contracción en la producción mexicana de autopartes en ese mes. El titular de la INA anticipa caída total del 9% en la producción de autopartes para al cierre de 2025.

Además de la baja demanda, las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos afectan especialmente a componentes con alto contenido de acero, aluminio y cobre. Este último paga un arancel del 50%, lo que encarece la exportación de piezas como suspensiones, bisagras, partes estampadas y sistemas de aire acondicionado.

“Se ha dificultado la administración de cómo determinar el arancel. Es una presión inmediata para quien importa: o absorbe el costo o lo traslada al consumidor final”, explicó Padilla.

Te puede interesar: Industria de autopartes alcanza producción de 38,821 mdd en primer cuatrimestre 2025

Durante los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones mexicanas de autopartes alcanzaron 42,216 millones de dólares. Mientras que las importaciones sumaron 27,711 millones de dólares. El 87% de las exportaciones tuvo como destino Estados Unidos y el 3.5% a Canadá.

Los principales segmentos productivos durante enero–mayo fueron: Partes eléctricas con 9,300 millones de dólares (19%); transmisiones, embragues y partes con 4,818 millones de dólares;  telas, alfombras y asientos, con 4,372 millones de dólares; partes de motor con 3,933 millones de dólares; sistemas de suspensión y dirección con 3,298 millones de dólares.

Por entidad federativa, la producción de autopartes se concentró en Coahuila (15.0%), Guanajuato (13.7%), Nuevo León (13.3%), Chihuahua (8.7%) y Querétaro (7.8%). A nivel regional, el norte del país aportó el 44.1%, el Bajío el 35.9% y la zona centro el 15.1% del total producido.

Related posts

Industria de autopartes alcanza producción de 28,000 mdd en primer trimestre de 2025

Efrain Mariano

Producción de vehículos suma 3.76 millones de unidades a noviembre de 2024

Efrain Mariano

VEMO duplicará la red de recarga eléctrica con inversión de 500 mdp

Aldo Santillán Alonso