Alimentos y Bebidas

México en el top 3 del mercado de suplementos alimenticios en Latinoamérica

México en el top 3 del mercado de suplementos alimenticios en Latinoamérica

THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO, la expo líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B en Latinoamérica a realizarse los días 8 y 9 de octubre en el Centro Banamex de la Ciudad de México, lanza un nuevo auditorio de capacitación en su 17ª edición: el Supplements & Nutrition Congress

Este espacio de acceso gratuito, diseñado para abordar los retos y oportunidades en regulación, definición y crecimiento del mercado de suplementos alimenticios, consolida la alianza estratégica que THE FOOD TECH® ha construido con la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios, A.C. (ANAISA).

Con experiencia de THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO y el respaldo técnico de ANAISA, el congreso ofrecerá 10 conferencias especializadas en suplementos alimenticios.

En la antesala a este encuentro presencial entre profesionales, ambas marcas presentaron el Webinar “Industria que nutre, mercado que crece: claves y tendencias en suplementos alimenticios“, en el que Karem Sánchez, Vicepresidenta de la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA) y Directora General en USANA México y Colombia, apuntaló crecimientos a doble dígito para el sector.

“La pandemia de Covid-19 dejó un mayor compromiso con el cuidado de la salud, además de un incremento de 20% en el consumo vía eCommerce. Estas tendencias han resultado en el alza de demanda de suplementos alimenticios. Al grado que nuestras proyecciones hacia 2028 estiman una expansión de 45% frente a 2023. Así, el valor del mercado nacional pasará de 58,192 millones de pesos a 92,000 millones de pesos”, señaló la vicepresidenta. 

Te puede interesar: Informe de Rockwell Automation concluye que la industria de bienes de consumo envasados prioriza la innovación en lugar de la reducción de costos

Durante el foro virtual, Sánchez Peñafiel abundó que, si bien el 45.4% de los consumidores adquiere estos productos en farmacias. Y un 41.5% mediante venta directa, el comercio electrónico podría crecer 24% en los próximos tres años, hasta representar el 15% de la comercialización total. Asimismo, especificó que subcategorías como la digestiva, cognitiva y de salud femenina crecerán más del 100%. También anticipó que nuevos ingredientes, formatos innovadores y estrategias con visión sostenible marcarán la pauta del sector. 

En 2024, el mercado latinoamericano se consolidó como estratégico para los fabricantes y distribuidores de suplementos alimenticios. Al valorarse en 6.5 mil millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual compuesto de 8.4% hacia 2028. México ocupa el segundo lugar en Latinoamérica, sólo detrás de Brasil. Sin embargo, la industria aún enfrenta retos importantes, sobre todo en materia regulatoria. 

“Entre las plataformas de venta online que han ganado mayor terreno dentro del país se ubican Amazon, Mercado Libre y farmacias con canales digitales. Sin embargo, pese a que la industria es vigilada por la Comisión federal para la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el aumento vertiginoso de la demanda por medio de eCommerce dificulta frenar productos que no se apegan a los estándares de seguridad y/o calidad, aunado a que dicho canal también ha propiciado la comercialización de artículos falsificados”, explicó la Vicepresidenta de ANAISA. 

Participación Integral

En ese sentido, añadió que los miembros de la Asociación realizan especial énfasis tanto en materia regulatoria. Como en la responsabilidad con el etiquetado correcto sobre los beneficios de cada producto.

“Aunque a la fecha cumplimos reglamentos de control sanitario y normas para contar con las mejores prácticas a nivel mundial, se debe plantear la actualización de estas disposiciones para el desarrollo de nuevos productos, sobre todo para agilizar su venta, distribución y fabricación. La renovación también debe incorporar definiciones modernas, a fin de comunicar claramente a los consumidores las propiedades e ingredientes. Pues como sabemos, el fortalecimiento del sistema digestivo y el sistema inmune son prioridad a la hora de acercarse a los suplementos alimenticios. Ya que en conjunto representan el 37.9% de las compras”, subrayó Karem Sánchez.

Durante el foro, indicó que entre las empresas mexicanas que han cobrado relevancia figuran Genomma Lab, Pronat, Biotek y Nutrilite de México. Mientras que en el panorama internacional se ubica a Herbalife Nutrition, Amway, GNC, Nature’s Bounty y Optimum Nutrition. 

Para finalizar, el Director de Contenidos Multiplataforma en The Food Tech®, Pablo Silva, detalló que el tema de los suplementos alimenticios es hoy uno de los más relevantes en la agenda de salud, innovación y negocios. Su impacto trasciende a toda la industria de alimentos y bebidas, impulsando nuevas categorías, regulaciones y modelos de consumo.

La invitación está abierta a todos los profesionales del sector a ser parte de THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025. Los asistentes podrán acceder de primera mano a la información, tendencias y estrategias que marcarán el rumbo de este mercado en los próximos años.  

Para obtener más información sobre el programa de conferencias, ponentes y actividades del evento, visite: https://expo.thefoodtech.com/  

Related posts

Industria de alimentos de México; protegida de los aranceles de Trump

Efrain Mariano

Industria cárnica mexicana: sector agroalimentario en transformación

Aldo Santillán Alonso

Argentina, sede del primer Campeonato Mundial de Carnes

Aldo Santillán Alonso