IndustriaInteligencia Artificial

ITM 2025 consolida a México como epicentro latinoamericano de la Industria 4.0

ITM 2025 consolida a México como epicentro latinoamericano de la Industria 4.0

Con un llamado a la innovación, la sostenibilidad y la colaboración entre el sector público, la academia y la industria, este miércoles fue inaugurada la sexta edición de Industrial Transformation México (ITM), considerada la feria líder de Industria 4.0 en América Latina.

El evento, conocido como la Hannover Messe en México, abrió sus puertas en el Centro Banamex de la Ciudad de México, reuniendo durante tres días a líderes industriales, empresas tecnológicas y autoridades de todo el país y del extranjero para discutir el futuro de la manufactura avanzada, la automatización, la inteligencia artificial y la movilidad sostenible.

Innovación y talento, motores de la transformación

En representación del Gobierno de la Ciudad de México, Manola Zabalza, secretaria de Desarrollo Económico, destacó que el talento humano es la base de la innovación industrial.

“La inteligencia es la capacidad de adaptarnos, y no solo de adaptarnos, sino de liderar. La Ciudad de México se convierte en un hub de personas resilientes, con capacidad de innovación”, afirmó.

Zabalza recordó que la capital fue reconocida por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) como uno de los 100 clústeres más innovadores del mundo, reflejo del impulso a la economía del conocimiento y los activos intangibles, que actualmente representan más del 50% del PIB mundial.

Alemania y México fortalecen su alianza tecnológica

Durante la inauguración, Bernd Rohde, CEO y miembro del Consejo de Administración de Deutsche Messe, resaltó la importancia de ITM como una plataforma estratégica para impulsar la digitalización y la competitividad industrial del país.

“La capacidad de México para responder ante un panorama global complejo demuestra su talento y compromiso. Esta feria es el punto de encuentro ideal para generar conexiones y soluciones que transformen la industria nacional”, expresó.

Por su parte, Clemens von Goetze, embajador de Alemania en México, subrayó la relevancia de la cooperación bilateral en el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica y el internet de las cosas, que pueden impulsar la eficiencia y la sostenibilidad industrial.

“Fue un paso lógico traer a México la feria industrial más importante del mundo”, dijo el diplomático, al destacar el potencial de la fuerza laboral mexicana.

México, hacia una economía basada en la innovación

En nombre de la Secretaría de Economía, Sergio Silva, titular de la Unidad de Fomento y Crecimiento Económico, señaló que ITM se alinea con los objetivos del Plan México, enfocado en consolidar una economía sustentada en la innovación tecnológica y la soberanía industrial.

“No podemos pensar en el crecimiento del país sin apostar por la digitalización, la productividad y la transición hacia tecnologías inteligentes y sostenibles”, afirmó.

Un legado de colaboración y progreso

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, recordó que la ITM nació en 2017 de una alianza con Hannover Messe para traer la feria más importante del mundo al continente americano.

“Hoy, seis años después, ITM es un referente que une tecnología, sustentabilidad y educación”, destacó.

Cervantes subrayó que, pese a los retos derivados de la pandemia, el evento se ha consolidado como un catalizador de la transformación tecnológica y un espacio clave para fortalecer las cadenas de valor de México.

Con más de 200 expositores, conferencias magistrales y zonas de demostración tecnológica, la ITM 2025 reafirma a México como un epicentro regional de la Industria 4.0 y un socio estratégico en la innovación global.

Related posts

EtherNet/IP en gabinete: control distribuido, paneles más compactos y diagnóstico centralizado para acelerar la modernización industrial

Aldo Santillán Alonso

Veolia celebra 40 años de excelencia operativa en su Centro de Tratamiento y Disposición de Residuos Industriales

Aldo Santillán Alonso

LinkedIn destaca como la plataforma predilecta para la venta de servicios empresariales

Aldo Santillán Alonso