Industria

Cerveza mexicana se mantiene como líder de exportaciones pese a tensiones comerciales

Cerveza mexicana se mantiene como líder de exportaciones pese a tensiones comerciales

En 2025, la cerveza de malta continúa consolidándose como la bebida insignia de México y el producto estrella de sus exportaciones agroalimentarias, aun frente a la incertidumbre financiera global derivada de las políticas comerciales de Estados Unidos.

De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), entre enero y julio de este año las exportaciones de cerveza alcanzaron los 4,014 millones de dólares, cifra que la coloca por encima de productos de gran peso como el aguacate (2,516 mdd), el tequila, las berries, el tomate y la carne de bovino.

No obstante, el informe revela que las ventas internacionales de cerveza mexicana registraron una caída de 3.5% en comparación con el mismo periodo de 2024. La disminución responde, principalmente, a las tensiones comerciales derivadas de la guerra arancelaria impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, lo que ha generado una desaceleración en el consumo global. En general, las exportaciones agroalimentarias mexicanas retrocedieron 4.3% en los primeros siete meses del año.

A pesar de este retroceso coyuntural, México mantiene el liderazgo mundial en exportación de cerveza, superando a Bélgica, Países Bajos y Alemania. Según el Observatorio de Complejidad Económica, el país logró en 2024 un volumen superior a los 6,163 millones de dólares, duplicando a sus competidores europeos. De hecho, entre 2020 y 2024, las exportaciones crecieron 43.5%, al pasar de 4,684 a 6,722 millones de dólares.

En cuanto a destinos, Estados Unidos sigue siendo el principal comprador, con adquisiciones de 380 millones de dólares. Le siguen Guatemala (4 mdd), Nicaragua (2.6 mdd) y Canadá, que gracias al T-MEC importa anualmente cerca de 955,000 dólares.

Te puede interesar: Cervezas y Aguacates, en la mira de la guerra arancelaria

Con este desempeño, la cerveza no solo reafirma su lugar como producto emblema de México, sino también como motor clave de su sector agroalimentario en medio de un panorama económico complejo.

Related posts

COMCE anuncia 31º Congreso del Comercio Exterior Mexicano en Querétaro

Efrain Mariano

Lanzan sistema mejorado con inteligencia artificial para detectar fraudes

Aldo Santillán Alonso

Producción industrial de México repunta 3.7% de enero a septiembre 2023

Aldo Santillán Alonso