Industria

COMCE destaca oportunidades del “Hecho en México” rumbo a la revisión del T-MEC

COMCE destaca oportunidades del “Hecho en México” rumbo a la revisión del T-MEC

El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) subrayó las oportunidades que se abren para las empresas mexicanas en el marco de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026.

Sergio E. Contreras P., presidente ejecutivo del organismo, informó que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) y la Secretaría de Economía (SE) iniciaron el proceso de consultas públicas, al cual han convocado a ciudadanos, empresas y organizaciones a enviar comentarios y participar en una audiencia pública en Washington, D.C., el 17 de noviembre.

Contreras señaló que el COMCE, como parte del mecanismo conocido como “Cuarto de Junto”, acompañará al Gobierno de México en este proceso con la participación de especialistas en América del Norte y comercio internacional. Entre ellos destacan Juan Pablo Cervantes, Kenneth Smith Ramos, Armando Ortega y Antonio Ortiz-Mena, quienes aportarán su experiencia para fortalecer la competitividad regional y asegurar la continuidad del acuerdo.

“El distintivo Hecho en México debe ser un factor estratégico dentro de la integración regional, aportando calidad y contenido regional a las cadenas de valor trilaterales”, afirmó Contreras. Destacó que la implementación del Plan México y las recientes reformas a la Ley de los Impuestos Generales de Importaciones y Exportaciones generan nuevas oportunidades para la industria nacional.

De acuerdo con el Atlas de Complejidad Económica de Harvard, México podría ganar hasta 123 mil millones de dólares en los mercados globales con productos como circuitos electrónicos, sensores, equipos de rayos X, celulares y medicamentos empacados. El Observatorio de Complejidad Económica (2024) ubica al país como principal exportador de semiconductores, medicamentos, televisores y celulares en América Latina.

Te puede interesar: Manzanillo se consolida como principal puerto de México con crecimiento anual de 8%

Contreras recordó que el COMCE entregó recientemente a la presidenta Claudia Sheinbaum siete acciones estratégicas para impulsar cadenas de valor, relocalizar inversiones y consolidar a México como un socio competitivo.

Finalmente, propuso reforzar la promoción internacional con el sello Made in Mexico, Quality en productos de exportación, a fin de reconocer que la manufactura mexicana —que representa el 90% de las exportaciones— cumple con estándares de clase mundial.

“Impulsar lo Hecho en México fortalece el consumo interno, genera empleos y consolida nuestro liderazgo en América del Norte”, concluyó.

Related posts

Producción Industrial de México aumenta 2.5% en IT23

Aldo Santillán Alonso

Sistemas de compresión de gas para sistemas artificiales de producción de hidrocarburos

Aldo Santillán Alonso

Mayekawa de México celebra 60 años de innovación y liderazgo en soluciones industriales

Aldo Santillán Alonso