Industria

Comercio Exterior, Columna Vertebral de la Economía Mexicana: COMCE

Comercio Exterior, Columna Vertebral de la Economía Mexicana: COMCE

Con una asistencia récord de más de 700 participantes y más de 500 encuentros de negocios, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) inauguró el 31° Congreso Mexicano de Comercio Exterior en Querétaro. Este evento se consolidó como el foro más relevante para debatir los retos y oportunidades de la nueva era del comercio internacional, con Estados Unidos y Canadá como países invitados.

El Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, destacó la elección de su estado como sede del congreso, subrayando su competitividad exportadora y su entorno favorable para los negocios. “Querétaro tiene el primer lugar del World Justice Project en certeza jurídica. Todo esto hace que el estado sea distinguible, porque por algo llegan a Querétaro 126 personas todos los días a vivir aquí. Para Querétaro, el comercio es importantísimo. Exportamos más de 18,000 millones de dólares y seguimos atrayendo empresas”, afirmó.

Durante el evento, Sergio E. Contreras Pérez, Presidente Ejecutivo del COMCE, resaltó la relevancia del comercio exterior para México: “Nuestro país es la décima potencia exportadora, décima importadora y décimo destino de inversión a nivel mundial. El 75% del Producto Interno Bruto mexicano lo conforma el comercio exterior, lo que lo convierte en la columna vertebral de nuestra economía. Además, el 90% de nuestras exportaciones son manufactura. México exporta calidad”.

Marco del Prete, Secretario de Desarrollo Sustentable, subrayó la necesidad de adaptarse a un nuevo orden económico global. “Hay que entender que existe una reconfiguración del orden económico mundial. Debemos aprovechar que nuestra tecnología se transforma a pasos agigantados y avanzar hacia una nueva relación con nuestros principales aliados: Estados Unidos y Canadá”, señaló.

Te puede interesar: COMCE destaca oportunidades del “Hecho en México” rumbo a la revisión del T-MEC

Valentín Diez Morodo, Presidente Honorario del COMCE, destacó la importancia de los encuentros de negocios en el congreso, dirigidos a impulsar la marca “Hecho en México con Calidad”. “Querétaro nos ofrece el marco ideal para reflexionar sobre esta nueva etapa del comercio internacional, un estado que combina industria, tecnología y talento, pero, sobre todo, colaboración”, señaló.

Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, enfatizó la importancia de trabajar hacia un país donde las compras públicas impulsen el desarrollo regional, los trámites y permisos favorezcan la inversión, y el financiamiento sea accesible para pymes, jóvenes y mujeres, así como para los estados del sur-sureste. Asimismo, destacó el papel de la infraestructura como ventaja competitiva para México.

Francisco Cervantes, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, remarcó los logros del comercio exterior mexicano con la implementación del T-MEC: “Hoy celebramos momentos relevantes de revisión y evaluación de las reglas de la segunda edición de nuestro tratado. El libre comercio es un eje fundamental para el desarrollo de México, y con él, nuestro comercio exterior ha crecido más de diez veces en valor real”.

El Presidente Ejecutivo del COMCE cerró la inauguración invitando a los líderes empresariales, académicos y autoridades a mantenerse atentos a las actividades del próximo año, durante el 32° Congreso Mexicano de Comercio Exterior, que se celebrará en Yucatán.

Plataforma Integral de Comercio

Con este congreso, el COMCE reafirmó su compromiso de consolidarse como la plataforma más importante para analizar la evolución de las exportaciones mexicanas, definir estrategias de competitividad y fortalecer la inversión extranjera. “Llevar al mundo lo mejor de México y traer a México lo mejor del mundo”, concluyó Contreras Pérez, sintetizando la misión central del comercio exterior para el crecimiento económico nacional.

En definitiva, el 31° Congreso Mexicano de Comercio Exterior dejó claro que, más allá de cifras y tratados, el comercio internacional es un motor estratégico que impulsa la inversión, la innovación y la competitividad del país, consolidando a México como un actor clave en la economía global.

Related posts

Sonora espera inversiones de 150 mdd en industria minera y automotriz

Aldo Santillán Alonso

Industria petrolera de México se acerca a producción de 2.0 Mbd

Aldo Santillán Alonso

Rockwell Automation: Acentúa su seguridad en el marco de la transformación digital

Aldo Santillán Alonso