Alimentos y Bebidas

Ecolab encabeza la innovación y sostenibilidad de la industria cervecera de México

Ecolab encabeza la innovación y sostenibilidad de la industria cervecera de México

Cada primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una ocasión ideal para reconocer el papel económico, cultural y social de esta industria en México. En este contexto, Ecolab, firma en soluciones de agua, higiene y prevención de infecciones, destaca cómo la innovación tecnológica, la eficiencia operativa y el compromiso con proveedores nacionales consolidan al país como potencia cervecera.

Desde 2010, México ha mantenido su posición como principal exportador de cerveza a nivel global. Actualmente ocupa el cuarto lugar en producción mundial, con 142.4 millones de hectolitros producidos en 2023, según Cerveceros de México.

Además, el 73% de los insumos utilizados por la agroindustria cervecera son de origen nacional, muy por encima del promedio manufacturero nacional del 42.1%. Lo que demuestra su fuerte integración local.

Tecnología que transforma cada gota de cerveza

Este liderazgo sólo puede mantenerse a través de estándares estrictos de calidad, inocuidad y sostenibilidad. La producción de cerveza requiere entre 3 y 7 litros de agua por cada litro producido, lo que convierte al recurso hídrico en eje estratégico.

Ante este panorama, Ecolab pone en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la eficiencia operativa, reducir el desperdicio, optimización del proceso CIP (limpieza en sitio) y monitoreo inteligente con Big Data e Inteligencia Artificial (IA) para este sector en México.

“La digitalización está revolucionando la forma de hacer cerveza. Desde el monitoreo de parámetros hasta la automatización, se mejora la calidad y se cuida el planeta”. Así lo señaló Bernardo Villasuso, Líder del Área de Manufactura de Ecolab México.

“Los sistemas inteligentes permiten controlar variables críticas que afectan directamente el proceso en tiempo real, asegurando inocuidad y eficiencia hídrica”, agregó.

Cerveza más limpia, segura y sustentable

Además del control de calidad, la tecnología también mejora la inocuidad del producto. El análisis microbiológico mediante sensores de última generación ayuda a reducir los tiempos de producción, el consumo de agua y el desperdicio. La composición de la cerveza (con elementos volátiles como aldehídos y esteres, y no volátiles como azúcares y sales) representa un ambiente propicio para microbios, que pueden afectar el producto si no se gestionan correctamente.

“Procesos como el malteado, macerado, ebullición y enfriamiento ya integran sistemas de monitoreo avanzado y automatización, potenciados por Inteligencia Artificial y Big Data. Las soluciones de Ecolab integran sensores, monitoreo y limpieza avanzada que protegen la calidad sin alterar sabor ni tradición. Estas tecnologías permiten controlar parámetros críticos en tiempo real, optimizando cada lote desde su origen”, agrega el experto del Área de Manufactura de Ecolab México.

De hecho, Ecolab logró con unos de sus clientes ahorros anuales de agua equivalentes a 52 minutos menos por cada ciclo de limpieza CIP. Y una reducción del 25% en los residuos generados.

Con estas soluciones, Ecolab reafirma su compromiso con el sector cervecero mexicano, impulsando su competitividad global a través de procesos seguros, eficientes y sostenibles. Por ello, en el Día Internacional de la Cerveza, la tecnología se celebra como el ingrediente clave que redefine el futuro cervecero en México.

Te puede interesar: Tendencias y actualizaciones en el congelamiento de productos marinos

Related posts

La era de la integración hombre-máquina en la producción y manufactura

Aldo Santillán Alonso

Alpura invertirá 10,000 mdp para expandir operaciones en México

Efrain Mariano

Familias mexicanas priorizan preparación de alimentos y bebidas en cuesta de enero

Efrain Mariano