Las exportaciones de productos mexicanos crecieron 4% interanual en julio de 2025, alcanzando un valor de 56,707.8 millones de dólares, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El aumento fue resultado del dinamismo de las manufacturas, que representan 92.3% del total exportado y registraron un avance de 5.3% en el mes.
El crecimiento del sector manufacturero compensó la caída de 23% en las exportaciones petroleras, que sumaron 1,865.6 millones de dólares. Así como el retroceso de 7% en el rubro automotriz, con ventas de 15,908.8 millones.
Entre los segmentos con mayores avances destacaron la exportación de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (28.7%), equipo profesional y científico (17%). Así como aparatos eléctricos y electrónicos (10.2%), productos metálicos de uso doméstico (8%) y minerometalurgia (4.2%).
En contraste, las exportaciones automotrices cayeron por la disminución de 9.2% en los envíos a Estados Unidos. Aunque se observó un repunte de 4.9% hacia otros mercados.
Por su parte, las exportaciones agropecuarias y pesqueras alcanzaron 1,504 millones de dólares, lo que significó una baja anual de 5.6%. Con descensos marcados en productos como ganado vacuno (93.3%), jitomate (16.9%) y hortalizas frescas (22.1%). Sin embargo, el aguacate y el café crudo en grano mostraron alzas de 13.7% y 91.8%, respectivamente.
Te puede interesar: Tendencia en la Refrigeración de Bebidas
En cuanto al petróleo, México exportó en promedio 692,000 barriles diarios, un volumen mayor al de junio, aunque menor al registrado en julio de 2024. El precio de la mezcla mexicana se ubicó en 63.13 dólares por barril.
Del lado de las importaciones, el país registró compras por 56,724.5 millones de dólares. Lo que resultó en un déficit comercial marginal de 16.7 millones en julio.
De enero a julio, las exportaciones mexicanas acumularon un crecimiento de 4.3%, a 369,435.9 millones de dólares. Mientras que las importaciones subieron 0.5%, dejando un superávit de 1,415.9 millones.