Alimentos y Bebidas

Industria cárnica mexicana busca nuevos mercados ante cierre fronterizo con EEUU

Industria cárnica mexicana busca nuevos mercados ante cierre fronterizo con EEUU

La industria cárnica mexicana reforzará su estrategia de diversificación comercial tras el cierre fronterizo con Estados Unidos, medida que ha afectado severamente la exportación de ganado bovino debido al resurgimiento del gusano barrenador, una plaga que genera pérdidas estimadas en más de 11 millones de dólares diarios.

Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), reconoció que la situación representa una “preocupación latente” para el sector. No obstante, destacó que la industria “se muestra fortalecida y con un futuro optimista”, al tiempo que promueve la apertura de nuevos mercados internacionales.

Fernández subrayó que el Sistema Tipo Inspección Federal (TIF) ha sido clave para mantener la presencia de los productos cárnicos mexicanos en el extranjero y abrir nuevos destinos, como Filipinas. Añadió que este sistema continuará fortaleciéndose con la reactivación de acuerdos comerciales con Europa y el impulso a mercados asiáticos.

Actualmente, la industria cárnica aporta el 2.3 % del PIB nacional y mantiene un crecimiento superior al promedio del sector alimentario, sostenido por el consumo interno y la competitividad de su cadena productiva.

De cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Fernández expresó su confianza en que se preserven las condiciones que han consolidado a México como socio estratégico en América del Norte. “Esperamos acuerdos justos que permitan a los productos mexicanos seguir ganando presencia internacional”, afirmó.

Te puede interesar: Tecnologías emergentes transforman la conservación de alimentos en la industria cárnica

México continúa como uno de los principales exportadores de carne de res y cerdo hacia Estados Unidos, con más de 276,000 toneladas anuales. La postura del sector se da tras declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien sugirió importar carne argentina para reducir precios internos.

Related posts

Eficiencia en refrigeración y optimización de procesos: claves para la industria cárnica

Efrain Mariano

La digitalización redefine el futuro de la industria cervecera

Efrain Mariano

Automatización, tendencia de la industria alimentaria mundial en 2025

Efrain Mariano