Alimentos y Bebidas

Industria de alimentos respalda aditivos y colorantes en productos procesados

Industria de alimentos respalda aditivos y colorantes en productos procesados

La Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB) reafirmó su compromiso con la protección de la salud de los consumidores, al asegurar que todos los aditivos utilizados en alimentos y bebidas no alcohólicas en la región son seguros y están respaldados por evaluaciones científicas internacionales.

En un comunicado, la organización subrayó que tanto los colorantes como aditivos autorizados han sido rigurosamente analizados por organismos como el Comité Conjunto de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA, por sus siglas en inglés), de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lo que garantiza su seguridad para el consumo humano.

Además, la ALAIAB precisó que la industria cumple con normas internacionales como el Codex Alimentarius, también respaldado por la OMS y la FAO. Y que cada país realiza su propia revisión a través de agencias nacionales competentes, en un sistema de control multinivel.

Esto ocurre después de que organizaciones defensora de la salud han pedido eliminar gradualmente los tintes a base de petróleo. Ampliamente utilizados en alimentos que van desde cereales hasta bebidas deportivas para mejorar la salud, aunque la acción esta pendiente.

La ALAIAB destacó que las evaluaciones científicas consideran aspectos clave como la toxicidad, la pureza, los usos permitidos y la ingesta diaria admisible (IDA). Lo que permite mantener una regulación actualizada y enfocada en la salud pública.

“Cualquier cambio o revisión normativa debe basarse en la ciencia objetiva y en los conocimientos más recientes”, señaló la ALAIAB.

Te puede interesar: Industria Cárnica alerta sobre riesgo sanitario por GBG

Igualmente, la ALAIAB  advirtió que las decisiones tomadas sin el debido rigor técnico podrían generar percepciones erróneas y provocar incertidumbre entre los consumidores.

Finalmente, el organismo reiteró que la industria de alimentos y bebidas en América Latina está comprometida con la innovación responsable, la evidencia científica y, por encima de todo, la protección del consumidor.

Related posts

Nestlé anuncia inversión de 1,000 mdd en México

Efrain Mariano

Retos y soluciones hacia una alimentación sostenible

Aldo Santillán Alonso

Industria alimentaria impulsa con 10% la economía de Jalisco

Aldo Santillán Alonso