Industria

México registra 359 transacciones, entre fusiones y adquisiciones, en 2024

México registra 359 transacciones, entre fusiones y adquisiciones, en 2024

Aon plc informó que el mercado transaccional de América Latina alcanzó un total de 2,904 transacciones, entre fusiones y adquisiciones, en el año 2024.

Las transacciones sumaron un valor de 87,679 millones de dólares en 2024, lo que representa un incremento del 16%, en relación a las cifras registradas en 2023. Sin embargo, experimentaron una reducción del 16% en el número de transacciones y adquisiciones.

En este marco, México registró un total de 359 transacciones durante el año pasado, lo que representa un descenso del 7% con respecto al 2023. No obstante, representan un aumento del 22% de su importe, hasta 17,060 millones de dólares en términos interanuales. Lo anterior, como resultado de políticas macroeconómicas más estables, que han generado un entorno de inversión más predecible y atractivo en el país. 

“A pesar de que América Latina enfrenta incertidumbres derivadas de factores globales como las tasas de interés y las políticas fiscales volátiles, países como México lograron mantenerse como destinos preferidos en la región para fusiones y adquisiciones durante el 2024. Esto se debe, principalmente, a sus políticas macroeconómicas más estables, las cuales generaron un entorno de inversión más predecible y atractivo. Destacándose como referentes de estabilidad en una zona que todavía enfrenta desafíos significativos para los inversionistas extranjeros”. Así lo mencionó Lorena Gutiérrez, Head de Commercial Risk Solutions para México, Caribe y Centroamérica en Aon.

El estudio subraya que la principal transacción en la región durante el 2024 tuvo lugar en México. La estuvo relacionada con Mexico Infrastructure Partners, entidad dedicada a invertir en infraestructura y energía. La firma cerró la adquisición de 8.5 GW de plantas de ciclo combinados de gas a Iberdrola México, filial de Iberdrola. Esta transacción tuvo un valor total aproximado de 6,200 millones de dólares.

Te puede interesar: Rockwell Automation publica el informe de sostenibilidad de 2024

Por su parte, específicamente para el último trimestre del año, las tres principales transacciones en el país fueron: la adquisición de Nordstrom por parte de Liverpool (1.7 mil millones de dólares); la adquisición de Solistica por parte de Traxión (208.4 millones de dólares) y la adquisición de Kener por parte de Grupo Empresarial Ángeles (200 millones de dólares).

Con respecto a los principales subsectores donde tuvieron lugar estas fusiones y adquisiciones en México se destacan cuatro. En donde solamente uno tuvo un incremento con respecto al 2023. Mientras que el resto presentaron decrementos con relación a ese mismo año: Industria Específica de Software (+12%); el sector Inmobiliario (-4%); Internet, Software y TI (-26%) y Servicios de Banca e Inversión (-29%).

A nivel América Latina, por número de transacciones en comparación con 2023, Brasil lideró el ranking del 2024 con 1,674 operaciones (-21%). Chile se ubicó en segundo lugar, desplazando a México, con 367 transacciones (-10%). El tercer lugar lo ocupa México, con 359 transacciones (-7%).

Por su parte, Colombia se ubica en cuarta posición en el ranking, con 281 transacciones (-5%). Argentina, en quinto lugar, registró 238 operaciones en el mercado transaccional (+7%).

Ámbito Transfronterizo

En este sector se destaca el interés por parte de las compañías mexicanas para invertir en el exterior durante el 2024, especialmente en Europa (19 transacciones) y Estados Unidos (17). Por su parte, las compañías que más han realizado transacciones estratégicas en nuestro país provienen de Estados Unidos (85) y Europa (41).

Related posts

México ingresa al Top 5 global en la industria de interiores: AFAMJAL

Aldo Santillán Alonso

Vulnerabilidades y Riesgos de DeepSeek

Aldo Santillán Alonso

Hutchison Ports EIT avanza con la expansión en el puerto de Ensenada

Aldo Santillán Alonso