Automotriz

Olinia, el auto eléctrico 100% mexicano, llegará al mercado en junio de 2026

Olinia, el auto eléctrico 100% mexicano, llegará al mercado en junio de 2026

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la presentación de los avances del proyecto Olinia, el primer automóvil eléctrico de diseño y fabricación 100% mexicana.

En la mañanera, Sheinbaum Pardo reiteró que la iniciativa busca impulsar la movilidad sostenible y el talento mexicano en ingeniería y diseño automotriz.

Entre los anuncios destacados se encuentra la presentación del logotipo oficial, una “liebre alebrije”, y la estimación de precio del vehículo, que no superará los 150 mil pesos.

El proyecto contempla tres modelos, dos de los cuales ya se encuentran en desarrollo, y el primero competirá directamente con los mototaxis en ciudades mexicanas. Cerca de 100 investigadores conforman el Centro de Diseño e Ingeniería Olinia, ubicado en Puebla.

Diseño y simbolismo

El logotipo del vehículo: una liebre alada inspirada en los alebrijes y con un guiño al águila real, símbolo de identidad cultural y energía innovadora.

Modelos y despliegue

  • Para septiembre, se presentarán los primeros diseños, que corresponden a dos modelos:
    • Uno para transporte de pasajeros urbanos, pensado como alternativa moderna y segura al mototaxi.
    • Otro para reparto comercial en zonas de difícil acceso, orientado al comercio local.
  • Se anticipa que junio de 2026 será el mes en que México vea en acción la primera flotilla piloto de los autos Olinia.

Avances en infraestructura

El Centro de Diseño e Ingeniería Olinia, ubicado en Puebla, suma más de 100 investigadores trabajando en el proyecto. Liderado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y la UNAM, este hub concentra diseño de carrocería, software embebido, sistema de carga y desarrollo de baterías, con un modelo 100 % nacional.

Precio y recarga

El vehículo tendrá un costo estimado menor a 150,000 pesos, con recarga desde cualquier enchufe doméstico. Se busca que su costo operativo sea inferior incluso al de una moto.

Propósito estratégico

Sheinbaum señaló que Olinia no es solo un auto: es una apuesta por la movilidad limpia, accesible y con identidad mexicana. Parte fundamental del Plan México 2025, el proyecto busca impulsar la cadena industrial nacional, reducir emisiones y ampliar el transporte seguro en entornos urbanos.


Próximos pasos clave:

  • Septiembre 2025: presentación del diseño final del vehículo.
  • Junio 2026: lanzamiento de la flotilla piloto.
  • Desarrollo de planta armadora y tecnologías complementarias (batería, software, etc.).

Con Olinia, México da un paso firme hacia la electromovilidad con visión tecnológica, cultural e inclusiva.

Te puede interesar: El 61% de los profesionales de ciberseguridad planifican la adopción de la IA a medida que la fabricación se enfrenta a crecientes riesgos cibernéticos

Related posts

Repunta 21% producción anual de vehículos pesados en México

Aldo Santillán Alonso

Stellantis México arranca producción de autos eléctricos con inversión de 1,600 mdd

Aldo Santillán Alonso

Aumentará 179% ensamble de vehículos eléctricos en México

Aldo Santillán Alonso