Automotriz

TE Connectivity invertirá 600 MDP en nueva plata en Querétaro

TE Connectivity invertirá 600 MDP en nueva plata en Querétaro

Querétaro consolida su posición como uno de los principales polos de inversión en la industria automotriz del país con la llegada de TE Connectivity, empresa global especializada en soluciones de conectividad y sensores, que invertirá más de 600 millones de pesos en la instalación de una nueva planta. El proyecto generará cerca de mil empleos altamente especializados, contribuyendo al desarrollo tecnológico y económico del estado.

El gobernador Mauricio Kuri González destacó que esta inversión es resultado de un trabajo de promoción de varios años y forma parte de la estrategia estatal para atraer empresas de alto valor agregado. “Casi mil empleos, casi 600 millones de pesos, es por un chorro de lana, y que verdaderamente ven a Querétaro como lugar para invertir”, subrayó el mandatario.

La nueva planta albergará la división Industrial and Commercial Transportation (ICT) de TE Connectivity, enfocada en el desarrollo de productos de ingeniería avanzada, conectores eléctricos, sensores y componentes clave para vehículos eléctricos, fábricas inteligentes, redes de energía y dispositivos médicos.

De acuerdo con Hugo García, director de Operaciones de TE Connectivity, la compañía —presente en más de 140 países— ya opera en el parque industrial Finsa III, donde emplea a 150 personas. Con el nuevo proyecto, la plantilla crecerá gradualmente hasta 900 trabajadores, impulsando la expansión global de la empresa desde territorio queretano.

El gobernador reiteró que Querétaro ofrece un entorno ideal para la inversión, sustentado en la seguridad jurídica, el Estado de Derecho, el talento especializado y la sustentabilidad, factores que consolidan al estado como uno de los destinos industriales más competitivos y confiables de México.

Te puede interesar: Tetra Pak impulsa la digitalización alimentaria con el lanzamiento de “Factory OS”

Con esta nueva planta, Querétaro reafirma su vocación tecnológica y su papel estratégico en la transformación de la industria automotriz nacional.

Related posts

INA prevé una producción de 127,500 mdd de autopartes en México en 2025

Efrain Mariano

México se consolida como líder en exportación de vehículos eléctricos a Estados Unidos

Efrain Mariano

ANPACT impulsa la descarbonización y la sostenibilidad del autotransporte

Aldo Santillán Alonso