En plantas donde cada minuto de paro cuesta, el reto no es solo automatizar más, sino hacerlo con menos complejidad, mejor visibilidad de activos y un costo total de propiedad competitivo. La propuesta EtherNet/IP™ en gabinete de Rockwell Automation responde a esa exigencia: reduce cableado, acorta tiempos de instalación y habilita diagnósticos en tiempo real dentro de un entorno unificado de ingeniería. La más reciente guía de soluciones de Allen-Bradley® by Rockwell Automation posiciona esta arquitectura como piedra angular para sistemas de control modernos orientados a manufactura inteligente.
Estandarización abierta y conformidad ODVA
La solución está basada en un protocolo abierto certificado en ODVA y se basa en el estándar EtherNet Single Pair para automatización en tiempo real, asegurando interoperabilidad plug-and-play , extendiendo la red de control dentro del gabinete en los elementos asociados al arranque de motores como pulsadores, contactores y relevadores térmicos. Para los usuarios finales, esto se traduce en sistemas modulares y escalables que evitan dependencias cerradas y facilitan la evolución del panel a lo largo de su ciclo de vida.
Arquitectura física: 25 m, 40 dispositivos y SPE en un solo cable
Desde la perspectiva de diseño, el sistema admite hasta 25 metros (82 pies) de conectividad en una topología de múltiples derivaciones, soportando la conexión rápida de hasta 40 dispositivos. Integra alimentación eléctrica conmutada y de red, Single Pair Ethernet (SPE) y posicionamiento de dispositivos en un único conductor, lo que simplifica el tendido, la expansión y el mantenimiento del panel.
👉 📖 Revise nuestro ebook, logre una evolución inteligente y lidere el cambio, aquí 👈:
La lista base incluye conectores de interfaz 100‑E y 104‑E, cables planos y conectores serie 1486 y el gateway EtherNet/IP 1834‑AENTR. Entre los componentes compatibles destacan el relé electrónico de sobrecarga E100, el contactor IEC 100‑E, el disyuntor de protección de motor 140MT y los botones operadores 800F de 22 mm, integrables con la cartera de protección y control de motores en circuitos derivados. Estos elementos son comunes tanto en la opción tradicional como en la EtherNet/IP en gabinete.

Ahorro de tiempo: hasta 80% menos en cableado
Frente a paneles tradicionales saturados por lógica cableada punto a punto, EtherNet/IP en gabinete migra a conexiones de E/S sobre red. El documento reporta una reducción de hasta 80% en el tiempo de cableado: un panel que supera las 20 horas para cablearse puede ejecutarse en menos de una hora con esta arquitectura, con el consecuente impacto en costos de mano de obra, puesta en marcha y ventana de commissioning. Al mismo tiempo, la fase de pruebas se reduce drásticamente, ya que es mínima la posibilidad de presentar algún error.
Como referencia operativa, si una celda de producción típica demanda 24 horas de cableado, un recorte del 80% la llevaría a ~4.8 horas. Este cálculo ilustrativo deriva directamente del porcentaje reportado y permite dimensionar el potencial de compresión de cronogramas en paros programados.
Ingeniería y operación: configuración y diagnóstico centralizado
La solución se integra de forma nativa con el entorno Studio 5000® Logix Designer®, lo que permite configurar y etiquetar dispositivos desde un mismo entorno de forma sencilla utilizando elementos predeterminados como Add on profiles y Faceplates; también hace posible acceder a diagnósticos a nivel de dispositivo y aprovechar funcionalidades comunes entre equipos similares para reducir la complejidad lógica. El resultado es menor tiempo de ingeniería, mayor uniformidad de control y capacidad de respuesta mejorada gracias al acceso a datos en tiempo real desde cualquier punto de la red.
Sostenibilidad y reducción de materiales
El uso de un cable plano individual limita de manera considerable el consumo de materiales y los desechos —cableado, cobre y plástico—, al tiempo que los diagnósticos integrados evitan sustituciones innecesarias y minimizan el tiempo improductivo. En palabras de Carlos Leopoldo, director comercial de Volga: “Para algunos de nuestros clientes, la sostenibilidad es el requisito más importante. Hablaremos con nuestros clientes sobre esta tecnología que reduce el cableado y el cobre, y disminuye el impacto en el medio ambiente”.
A nivel de infraestructura, paneles más pequeños y consumo optimizado de energía apoyan metas ESG. Al mismo tiempo, se cuenta con beneficios colaterales en costos de materiales, transporte y envolventes más compactas.
Puente IT/OT y costo total de propiedad
Ethernet habilita una integración sencilla entre TI y TO, lo que reduce la brecha entre planta y sistemas empresariales. La transparencia de datos, la agilidad del sistema y la estandarización en un medio físico común se traducen en arquitecturas escalables con control centralizado y menor TCO a lo largo del ciclo de vida de la instalación.
Una ruta pragmática para modernizar el gabinete de control
Cuenta con la certificación ODVA, topologías de múltiples derivaciones, SPE en un solo conductor, reducción de hasta 80% del tiempo de cableado y diagnóstico centralizado sobre Studio 5000®. Por ello, la solución EtherNet/IP en gabinete ofrece una vía de modernización inmediata y acumulativa: menos horas de ingeniería, menos materiales y mayor visibilidad operacional. Para operadores y OEM que compiten por disponibilidad, calidad y velocidad de cambios, avanzar hacia paneles conectados, modulares y sostenibles ya es un requisito de competitividad.
También te puede interesar: Rockwell Automation fortalece inversión en el mercado OEM en América Latina