Automotriz

Exportaciones de vehículos de México caen 11.36% en primer bimestre de 2025

Industria Automotriz de México advierte fuerte impacto por aranceles de Trump

Las exportaciones de vehículos ligeros fabricados en México registraron una caída anual de 9.24% en febrero, frenadas por la incertidumbre que genera un eventual política arancelaria de Estados Unidos.

Como resultado, en el primer bimestre del año, el sector automotriz envió 478,366 unidades al exterior. Lo que representa una contracción anual de 11.36%,

El presidente Donald Trump ha postergado en un par de ocasión la imposición de aranceles a México y Canada. La próxima evaluación se realizará el 2 de abril.

Estados Unidos es el principal destino de los autos ensamblados en México, con 84.2% de participación en las exportaciones del primer bimestre de 2025. Le siguen Canadá, con 8.7%, y Alemania, con 1.8%.

A pesar de la caída en los envíos al exterior, la producción de vehículos ligeros en México creció 0.40% en el acumulado del año. La plataforma de producción sumó 629,435 unidades, impulsada principalmente por la fabricación de camiones ligeros, que representaron 75% del total producido.

Igualmente, el mercado interno mostró señales de recuperación. En febrero, las ventas al público de vehículos ligeros en México sumaron 117,679 unidades, un incremento del 2.86% respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado enero-febrero de 2025, las ventas alcanzaron las 237,659 unidades, lo que representa un crecimiento anual del 4.46%.

Te puede interesar: Sector automotriz de México alerta sobre impacto económico por aranceles EEUU

El desempeño de las exportaciones automotrices se ha visto afectado por la incertidumbre en torno a los aranceles en América del Norte.

Desde el martes pasado entraron en vigor gravámenes de 25% sobre las importaciones estadounidenses desde México y Canadá. Lo que generó turbulencias en los mercados.

Sin embargo, un día después se otorgó una exención temporal para los automóviles, y el jueves se amplió la medida a todos los productos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que brindó un respiro a la industria.

Estos cambios en la política comercial generaron volatilidad en el tipo de cambio y en los mercados financieros de América Latina. La incertidumbre sobre el futuro de los aranceles sigue siendo un factor de riesgo para la industria automotriz mexicana, que depende en gran medida de su relación comercial con Estados Unidos.

Related posts

Tesla retirará 376,000 vehículos en EEUU por falla en la dirección asistida

Efrain Mariano

BYD supera a Tesla en ingresos y ventas de vehículos eléctricos en 2024

Efrain Mariano

Intertraffic Mexico 2023, movilidad inteligente y sostenible

Aldo Santillán Alonso