Alimentos y Bebidas

Tetra Pak impulsa la digitalización alimentaria con el lanzamiento de “Factory OS”

Tetra Pak impulsa la digitalización alimentaria con el lanzamiento de “Factory OS”

En un paso decisivo hacia la transformación digital del sector alimentario, Tetra Pak presentó Tetra Pak Factory OS™, un conjunto de tecnologías de nueva generación diseñado para automatizar, optimizar y digitalizar la producción de alimentos y bebidas.

El anuncio se realizó durante el Gulfood Manufacturing 2025, en Dubái, uno de los eventos más importantes del mundo en abastecimiento de alimentos y bebidas. Con esta innovación, la empresa líder en soluciones de envasado y procesamiento busca impulsar la eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad de las operaciones industriales.

Tetra Pak Factory OS™ integra inteligencia artificial (IA), análisis de datos avanzados, automatización industrial y monitoreo en tiempo real, lo que permite a los productores tomar decisiones más precisas, reducir costos operativos y mejorar su desempeño ambiental.

“Los productores de alimentos y bebidas deben ofrecer más con menos recursos, manteniendo la calidad y reduciendo costos. Nuestro portafolio transforma la complejidad en claridad. Con datos contextualizados y automatización inteligente, damos a los productores la confianza para tomar mejores decisiones”, señaló Sean Sims, vicepresidente de Automatización y Soluciones de Tetra Pak.

Tecnología para una operación más eficiente

Un estudio global de Tetra Pak revela que las fábricas con alta automatización logran hasta 20% más efectividad. 45% menos desperdicio y 20% menos paradas en líneas de envasado frente a instalaciones tradicionales. Sin embargo, la adopción tecnológica enfrenta obstáculos, como la falta de experiencia digital y la escasez de proveedores especializados.

Con Factory OS™, Tetra Pak busca cerrar esta brecha, ofreciendo soluciones flexibles y escalables que permiten a las plantas digitalizarse a su propio ritmo. El sistema estandariza la recolección de datos entre equipos de diferentes proveedores y ofrece experiencias de usuario unificadas. Además de herramientas digitales para supervisar materiales, calidad, producción y rendimiento en tiempo real.

La compañía reafirmó que esta innovación fortalece su propósito de “proteger lo bueno” —los alimentos, las personas y el planeta—. Impulsando un modelo de producción sostenible y basado en IA.

Más información en: www.tetrapak.com/FutureFactory

.

Related posts

Industria de alimentos de México; protegida de los aranceles de Trump

Efrain Mariano

Bimbo anuncia inversión de 2,000 mdd en México

Aldo Santillán Alonso

Crisis hídrica, principal reto de la industria cárnica: Investor Group

Aldo Santillán Alonso