Alimentos y Bebidas

Whole Foods Market anticipa un 2025 lleno de innovaciones en alimentos y bebidas

Automatización e Inteligencia Artificial, tendencias de la industria alimentaria en 2025

Whole Foods Market pronostica que el próximo año estará marcado un aumento de las innovaciones en la industria de alimentos y bebidas.

La firma minorista estadounidenses destaca una serie de innovaciones en el segmento de bebidas listas para beber. Incluyendo, resurgimiento de alimentos del mar, texturas crujientes y la masa madre.

Según el décimo informe anual sobre las predicciones de tendencias, elaborado por el Consejo de Tendencias de la minorista, que inclye la participación de 50 miembros del equipo de Whole Foods Market, las innovaciones predominarán el segmento de alimentos y bebidas el proximo año.

El Consejo hace predicciones basadas en un análisis detallado de las tendencias actuales, el comportamiento de los consumidores y las innovaciones de las nuevas marcas.

Cathy Strange, Embajadora de Cultura Alimentaria de Whole Foods Market y miembro del Consejo de Tendencias, confirmó que una de las tendencias será innovación.

“Whole Foods Market ha estado vigilando las tendencias y destacando la innovación en alimentos y bebidas desde el principio. Desde importantes movimientos alimentarios en torno al bienestar animal, el clima y la transparencia, hasta la evolución de gustos y preferencias de los consumidores”, destacó.

Agregó que las tendencias en la comida terminan impulsando sus conversaciones en la mesa durante los próximos años. “Ayudando a despertar algunas de las mejores ideas y soluciones para el futuro”.

Te puede interesar: Las tendencias de la industria de alimentos y bebidas para 2025

La industria de alimentos y bebidas podría experimentar una transformación integral en 2025. Se anticipa un año de avances, donde la innovación, la calidad de los productos, la sostenibilidad, el resurgimiento de marcas privadas y el auge del bienestar predominarán en la preferencia de los consumidores. Las tendencias están determinadas por un consumidor más conscientes con lo que come, bebe y compra.

Esta nueva configuración del mercado comienza a gestarse también como resultado de los cambios económicos globales. Incluyendo, la transición hacia formas de producción más sostenibles y respetuosas con la naturaleza. Así como el surgimiento de nuevas tecnologías.

Related posts

FDA prohíbe colorante rojo nº 3 en alimentos y bebidas por riesgo de cáncer

Efrain Mariano

Sostenibilidad, una prioridad de la industria de alimentos en 2025

Efrain Mariano

Aumentan 4.48% exportaciones agroindustriales en primer semestre de 2024

Aldo Santillán Alonso