Alimentos y Bebidas

Sostenibilidad, una prioridad de la industria de alimentos en 2025

Precios mundiales de alimentos bajan 2.1% en 2024: FAO

La sostenibilidad es una tendencia que está creciendo de manera ordenada y paulatina en la mayoría de las industrias. El segmento de alimentos y bebidas es un ramo que se está comenzando a alinear a esta tendencia.

Para Raúl Riquelme, Vicepresidente Nacional de Enlace Legislativo y Consejero Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), la sostenibilidad debe ser una prioridad para la industria de alimentos y bebidas de México.

“La sostenibilidad de la industria de alimentos es un tema de importancia en que se debe garantizar la seguridad alimentaria. Ayudar a reducir la huella de carbono y fomentar la economía local”, destaca.

A nivel mundial, la industria de alimentos representa el 26% del PIB global. Además genera más de 200 millones de empleos directos e indirectos y atrae inversiones muy significativas en investigación y desarrollo de tecnología e infraestructura. Por ello es una de las industrias con mayor relevancia en el país.

Raúl Riquelme enumeró los beneficios de adoptar y de entender la sostenibilidad de la industria, y mejorar la imagen de la marca. Estos beneficios son: Reducción de costos, acceso directo al mercado sin restricción y mayor innovación.

Adicionalmente compartió algunos ejemplos de prácticas sostenibles en la industria de alimentos:

Te puede interesar: Impacto económico de la industria de alimentos y bebidas en México

La agricultura sostenible que va evolucionando y siendo tendencia con prácticas más sostenibles, más asequibles y con menos participación de maquinaria y equipo. Además, la eficiencia energética que está tratando de cubrir todos los temas de energía

Gestión de residuos en el mejor manejo de estas prácticas. Etiquetado sostenible que provea al consumidor de mayor y mejor información.

Sobre los mitos y realidades de los productos procesados y ultraprocesados, Riquelme dijo la finalidad de procesar los alimentos es conservarlos por más tiempo sin que pierdan su calidad nutricional y garantizando su inocuidad.

Related posts

Precios mundiales de alimentos bajan 2.1% en 2024: FAO

Efrain Mariano

Automatización, tendencia de la industria alimentaria mundial en 2025

Efrain Mariano

Whole Foods Market anticipa un 2025 lleno de innovaciones en alimentos y bebidas

Efrain Mariano